CALLA EL PARTIDO OFICIAL EN EL CONGRESO DE TABASCO

BALCÓN LEGISLATIVO

CALLA EL PARTIDO OFICIAL EN EL CONGRESO DE TABASCO

  • No se atreven a exigir cuentas por el fraude con el distribuidor vial de Avenida Universidad
  • Una obra más de Adán Augusto que la lluvia arrastró al despeñadero
  • Descartan alianza electoral en Tabasco ¿Cuáles serán los beneficios para el PRI-MOR?

Octubre, 2022.- La construcción del distribuidor vial de Avenida Universidad y Ruiz Cortines, en Villahermosa, tenía como como propósito solucionar el congestionamiento vial que se generaba en esta intersección a través de la construcción de más infraestructura vial, otorgando más espacio a los vehículos motorizados, contradiciendo la prioridad de generar centros urbanos más accesibles, seguros y sostenibles.

La asignación fue prácticamente de manera directa amparada por la ‘ley compadre’ que el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández ordenó al Congreso local dominado por Morena, aprobará su iniciativa para no dar cuenta al pueblo a quienes favorecía con sus obras faraónicas.

Tal cual eran los objetivos de favorecer a los compadres, la mega obra la ‘ganó’ la constructora Santandreu, de su compadre, en participación conjunta con Cimentaciones y Puentes, Opción Sureste y Armadora Tabasqueña; además, Merodio Construcciones, CM del Golfo, Tabasco Casa y Constructora Fuma.

En el caso de CM del Golfo, CM del Golfo, pertenece a José Rubén Ferrer del Río, primo del titular del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer Aguilar, y que por cierto, fue el constructor de caminos que vendió medicinas a diestra y siniestra al gobierno, por asignación directa al ISSET.

Por lógica uno de los principales requisitos para poder participar en una licitación para abasto de medicamentos, equipamientos e insumos al sector Salud, es que se debe ser especialista en el ramo, pero con la ‘ley compadre’ todo se puedo en la cuarta transformación.

El caso es que el Distribuidor Vial Universidad se ha convertido en un verdadero fracaso, ofreciéndose alternativas y excusas para no corregir las múltiples fallas que presenta y llamar a cuentas a los involucrados.

En el Congreso del estado, dominado por la mayoría morenista, han callado. La oposición desliza cuestionamientos, pero ni en cuenta son tomados por la bancada guinda, dominada por el expriísta Jaime Lastra Bastar. Nadie llama a cuenta a los responsables. Protección unos a los otros.

El presidente de la Comisión de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso local, Diputado Rafael Elías Sánchez Cabrales, deslizó que podrían pedir que compareciera el actual titular de Obras Públicas, Gildardo Lanestoza. Y hasta ahí, los demás integrantes ni siquiera secundaron la idea.

El distribuidor no solo no resolvió el problema del tráfico, sino que ha complicado más la movilidad, y con las lluvias, reveló problemas de encharcamientos que convirtieron los pasos deprimidos en fuentes artificiales.

Con el citado distribuidor vial, se están tirando a la basura más de 500 millones de pesos, porque no sirve para lo que fue creado.

Por si fuera poco, quien era el encargado de ‘vigilar’ la magna obra, Luis Romeo Gurría, se la pasó solo cuidando los intereses y como pago a esa ‘institucionalidad’ pasó a ser el secretario de Finanzas del gobierno del estado.

Para tapar el fracaso, la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas iniciará en breve la construcción de un quinto tramo del distribuidor vial Universidad, que consiste en un segundo carril para los vehículos que transitan de avenida Universidad hacia Tabasco 2000.

Los remedios de la 4T implican invertir 25 millones de pesos para agilizar el tráfico habilitando el paso a desnivel de la avenida Ramón Mendoza, en dirección a la prolongación de Francisco Javier Mina, hasta llegar al boulevard Adolfo Ruiz Cortines, esta vialidad se convertirá en doble sentido.

Es inconcebible seguir reproduciendo un modelo de ciudad que no aporta ningún beneficio presente ni futuro para la población ¿acaso no valdría la pena invertir en los modos de transporte que mueven a más personas y en aquellos que son sustentables y seguros como la caminata y la bicicleta?

RECORRIDO: Resulta que después de la alianza PRI-MOR en el Congreso federal para darle el visto bueno a las Fuerzas Armadas para que sigan apoyando en tareas de seguridad, en Tabasco se descarta ya la coalición entre el PRI y PRD; esto en razón de que no existe la ‘confianza’ en el expartidazo, que decidió sacrificar su futuro por salvar el pellejo de unos políticos… Dicen que la diputada Soraya Pérez Munguía quiere ser la nominada a la gubernatura… Mientras que por el PRD el perfilado es Juan Manuel Fócil Pérez…

*** Columna edición SFAS octubre, 2022