COMENTARIO A TIEMPO
DÍA DEL PERIODISTA MEXIQUENSE Y LATINOAMERICANO
Por Teodoro Rentería Arróyave
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO. La celebración del Día del Periodista Mexiquense y Latinoamericano, precisamente el 11 de abril, tiene en sus genes de creación una serie de hechos históricos, más que anecdóticos, que dimensiona en todo su valor la constante en ellos de la defensa permanente de las libertades más sentidas de todos los pueblos del mundo.
En la flamante plaza de altura, puesto que desde ahí se divisa el Valle de Toluca, bautizada en forma precisa como “De Los Periodistas”, se llevó a cabo la ceremonia en la que se entonaron con fervor patrio los himnos: Nacional y el Mexiquense y se rindieron los honores a nuestro Lábaro Patrio.
En la misma coincidimos, en pensamiento e ideales, los tres encargados de enviar nuestros mensajes a los colegas y a la sociedad en su conjunto: el maestro, Fernando Zamora Morales, Presidente Constitucional de Toluca, licenciado Eliseo Lugo Plata, Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle de Toluca, APVT, y el autor, quien además de representar en el acto al licenciado Teodoro Raúl Rentería Villa, Presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, también habló como Presidente del Colegio Nacional de Licenciado en Periodismo CONALIPE, y Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP.
El insigne libertador, José María Cos y Pérez. Doctor en teología y periodista, el 11 de abril de 1812 inició en Sultepec la publicación del primer periódico Mexiquense denominado “El Ilustrador Nacional”, cuyos primeros números se imprimieron con tinta de añil y tipos de madera hechos por sus manos. Poco después editó EL Ilustrador Americano, cuya importancia dentro del movimiento de independencia mexicana ha sido destacada por diversos historiadores.
Ya en el Siglo XX, el colega, Felipe Pérez Ávila, propuso en un Congreso Estatal a sus pares y fue aceptado que dicha fecha se celebrara el Día del Periodista Mexiquense, años después y con motivo de una reunión en la propia Toluca de la FELAP, su Presiente de Honor y cofundador de la organización continental, el colega cubano, Ernesto Vera, propuso y también se aceptó que en tal fecha se celebrara el Día del Periodista Latinoamericano.
Ernesto Vera quién vivió años de exilio en México y luego como aglutinador de sus pares en el Continente, fue un convencido luchador y defensor de la Revolución Cubana, reconocido por propios y detractores, por desgracia, como lo dimos a conocer con toda oportunidad, emprendió el viaje al éter eterno el pasado 10 de enero en su querida Habana, por ello nos emocionó que se le recordara en homenaje por sus enseñanzas, legado y por haber sido el autor en tierras mexiquenses de que también el 11 de abril se estableciera el Día del Periodista Latinoamericano.
Todos unidos refrendamos nuestras luchas por las libertades de prensa y expresión y como consecuencia el derecho de los pueblos a estar veraz y oportunamente bien informados. Redoblar nuestra exigencia de justicia ante las agresiones a los periodistas, trabajadores de prensa, familiares y amigos de comunicadores y civiles que suman de 1983 a la fecha 245 asesinatos y 26 desapariciones forzadas.
Si bien es cierto, que en este primer trimestre son tres los periodistas asesinados, el gremio organizado, se manifiesta y se manifestará ante la que se pueda considerar mínima agresión a las libertades primaria, porque sin ellas ni hay democracia, ni hay país, ni hay nada, sólo caos y anarquía.
Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana. Agradeceré sus comentarios y críticas enteodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx