COMENTARIO A TIEMPO
LA ILEGALIDAD NO SE COMBATE CON LA ILEGALIDAD
Por Teodoro Rentería Arróyave
NOVENA Y ÚLTIMA PARTE
Las demandas nacionales existentes por niveles aceptables de seguridad pública, así para una mejor y más eficiente procuración de justicia, sólo pueden concretarse con el cumplimiento de la ley y la observancia de los derechos humanos, concretó el doctor Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en su informe 2015.
“La ilegalidad no puede combatirse con ilegalidad” fue, más que recordar el axioma, una verdadera catilinaria del Ombudsman nacional contra las autoridades encargadas de prevenir los delitos, de procurar y administrar la justicia. Los derechos humanos, continuó, no son ni pueden ser vistos como un recurso o vía para la ilegalidad; por el contrario, este organismos nacional en todo momento se ha pronunciado por el cumplimiento y aplicación de la ley, como el marco necesario para la convivencia social, pacífica, así como el reconocimiento y respeto a la dignidad de las personas.
Por ello, demando, es preciso reconocer públicamente tanto por las autoridades federales como estatales, el trabajo que desempeñan las defensoras y defensores de derechos humanos.
Si nuestros intereses y objetivos son comunes, no hay razón para que caminemos por rutas distintas. Luego vino su respetuoso llamado, tanto al Ejecutivo Federal, como a los locales, para que impulsen acciones en este sentido.
Una violación a derechos humanos se presenta cuando existe un acto arbitrario o ilegal de autoridad. Si la misma cumple con sus atribuciones, vale la pena insistir en ello, no habrá institución u organismo o activista que válidamente pueda objetar las acciones que se lleven a cabo.
Actuar conforme a derecho y con respeto a la dignidad de las personas, contribuye al efectivo acceso a la justicia, así como a la vigencia de los derechos de las víctimas del delito.
Urge que se cumplan las órdenes e instrucciones que se han girado para que todas las instancias de Gobierno, sin excepción, reconozcan, respeten y promuevan los derechos humanos de las personas.
Debemos trascender las etapas del discurso y la denuncia, para consolidar en los hechos acciones que materialicen la voluntad expresada y encaucen las denuncias formuladas.
No hay niveles o cifras aceptables de tortura, de desaparición forzada, de ejecuciones arbitrarias o de ataques a periodistas y defensores civiles, un solo, insistió acorde con el Gremio Periodístico Organizado, un caso es demasiado y debe mover a todas las instancias del Estado a la acción, para que cada caso se castigue y prevenir que se repita.
Las víctimas, la sociedad civil, la academia, los organismos e instancias nacionales e internacionales en el ámbito de los derechos humanos, desde distintos espacios y con diferentes formas, metodologías y alcances, constantemente hemos señalado los problemas que enfrenta nuestro país en este ámbito y llamado la atención sobre la necesidad urgente de actuar de manera decidida y responsable para alcanzar su solución.
Tierra Blanca y Papantla parecieran reiterarnos que seguimos sin aprender, valorar y dar sentido a las múltiples lecciones que nos han dado el dolor y el sufrimiento de las víctimas de nuestro país.
Luis Raúl González Pérez terminó su informe con esta cita, que todos valoramos y debemos cumplir a cabalidad: “En la coyuntura crítica que enfrenta el país, es preciso actuar, y que el eje de actuación sea, como en su oportunidad lo dijo Jorge Carpizo; que cada día se protejan y defiendan mejor nuestros derechos humanos, lo cual es el alma y el corazón del fortalecimiento del Estado de Derecho.
Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana. Agradeceré sus comentarios y críticas enteodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx