Comentario Zeta
Por Carlos Z. Cadena
En Chiapas hay musulmanes, pero son pacíficos: Obispo de San Cristóbal
Ante los sucesos del terrorismo en Paris, Francia, el representante de la Iglesia de San Cristóbal Felipe Arizmendi Esquivel, reconoció su preocupación por la ola de terror que se desató en días pasados en París, provocando muchos muertos y muchísimos heridos. Arizmendi Esquivel, dijo que se ataca no a los culpables de la guerra contra el Estado Islámico, sino a ciudadanos inocentes, que nada tienen que ver en esa guerra. Mencionó que no se debe usar una religión como justificante para destruir a otros. Si una religión impulsa el terrorismo, demuestra su propia falsedad.
Advirtió que en el fondo de este terrorismo, está la pretensión de fundar en todo el mundo un modo de vida inspirado en el extremismo islámico, que no es lo que mueve a todos los seguidores del Islam. No todos los mahometanos son extremistas religiosos.
Lo importante es que reconoció también de que en Chiapas hay varios seguidores de esta religión, a quienes identifican como musulmanes y muy en especial en San Cristóbal de las Casas, donde hay miles de seguidores de la religión Musulmana. Agregó que muchos de ellos eran indígenas chamulas presbiterianos que quizá antes eran católicos y al último se preguntó:
“En los casi 25 años que llevo en Chiapas, no he descubierto en ellos signos o hechos de que impulsen el terrorismo; más bien, los he conocido pacíficos, respetuosos, trabajadores, muy religiosos y no han dado problemas sociales en San Cristóbal y en Comitán, donde hay dos grupos de ellos”.
Elevar los niveles de ingresos en áreas rurales y de indígenas: MAVECO
Más de 6 millones de pesos fueron invertidos por los gobiernos Federal y Estatal, para atender necesidades básicas de pobladores de Chenalhó. Los apoyos fueron entregados en su reciente gira por ese municipio donde el gobernador Manuel Velasco Coello reiteró su compromiso con las familias más necesitadas y reconoció el respaldo del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, para contribuir al desarrollo integral de la entidad.
El gobernador Manuel Velasco Coello entregó apoyos productivos a mujeres y hombres indígenas de los 21 parajes del municipio, y más de dos mil 300 personas fueron beneficiadas, entre productores de miel, de maíz, de borregos, de árboles frutales, de aves y huertos de traspatio, alumnos de primaria y mujeres. Con una inversión superior a los 4 millones de pesos, el mandatario de Chiapas entregó 700 paquetes de insumos agrícolas, 500 bombas aspersoras y 200 paquetes de fertilizante, esto como parte del programa Maíz Sustentable. Además entregó molinos y otros apoyos, como vivero familiar y aves de traspatio del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA).
A través del Programa de Fomento Ganadero alineado a una estrategia nacional, entregó 250 vientres ovinos y 25 sementales ovinos con registro genealógico y evaluación genética; y mediante el Programa Estatal de Plantaciones Frutícolas y Maderables otorgó 17 mil árboles frutales, durazno diamante, manzano y aguacate, y 15 mil plantas de árboles maderables. También se invertirán más de 2 millones de pesos para la construcción de una obra del programa Coussa (Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua) en el mismo municipio, y mediante el programa Maíz Sustentable se impulsa la siembra y producción de este grano para garantizar la alimentación de las personas, incrementar la producción y elevar el nivel de ingresos en el medio rural.
En su intervención, el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, subrayó la importancia de la visita del Gobernador para atender directamente las necesidades de mujeres y hombres de la zona, ya que con los recursos recibidos, tendrán los medios para sustentar sus actividades agrícolas.
Finalmente se otorgaron paquetes de útiles escolares y uniformes en beneficio de 140 alumnas y alumnos de dicho centro escolar y del Jardín de Niños “Rosario Castellanos”. En el acto estuvo la presidenta municipal de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez, y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, entre otros.
En Tuxtla Gutiérrez, el “estrés urbano” ya afecta a la población
La titular del Instituto Ciudadano de Planeación Municipal (ICIPLAN) de Tuxtla Gutiérrez, Sofía Yescas Núñez, es la primera servidora pública que reconoce que la capital de Chiapas, ha tenido un crecimiento desordenado, perturbado y hasta alterado porque hasta los linderos y faldas de los cerros y lugares de la reserva natural del Cañón del Sumidero, se observa desde el centro de la ciudad que están llegando la mafia de los constructores que no ven los problemas del futuro dentro del desarrollo y crecimiento de la ciudad. Pero el problema grave es que la población Tuxtleca ya sufre de “estrés urbano” como sucede en otras ciudades del país especialmente la ciudad de México, donde hay que salir para dejar a los niños a la escuela una hora antes para llegar a los destinos educativos.
El “estrés urbano” se encuentra en todos los conductores de vehículos y que muchas veces no lo reconocen, pero lo cierto es que hay “alteraciones de salud” dentro del sistema nervioso” ante la difícil situación geográfica capitalina que sufre la persona en materia de vialidad y gastos excesivos.
El ICIPLAM reconoció que además, el gasto diario de una persona para trasladarse de su casa a su centro de trabajo, simplemente el costo es muy elevado, invirtiendo mucho en pasajes y en horas, pero más allá de todo reconoció el mundo de vehículos que hay en la capital y la gravedad de la vialidades, aunque no lo dijo, pero el factor “estrés urbano” le está pegando duro a los capitalinos que todo el día andan turbados.
La denuncia que hace el ICIPLAM sobre la importancia de buscar los canales para intervenir con más planeación en el crecimiento de Tuxtla Gutiérrez, debe de ser un llamado a todas las fuerzas sociales y políticas que existen en la capital chiapaneca. Tuxtla Gutiérrez se está convirtiendo en un monstruo vial, y es necesario asumir responsabilidades desde ahora, y evitar que otras ciudades de Chiapas con el tiempo se desordenen en sus crecimientos y transformaciones. Así las cosas.
Éxodos cubanos vía Chiapas.- Desde hace un buen tiempo y la semana pasada no fue la excepción, el Primer Ministro de Canadá, Justin Tradeau, ha tenido intención de eliminar la visa que el gobierno canadiense solicita a los mexicanos. El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha reconocido esta solidaridad internacional de Canadá. Sin embargo habrá que ver ahora que el papel de México que se encuentra como un país anfitrión sea fraterno y solidario, ante miles de cubanos que salen huyendo de la Isla, con fines de internarse en nuestro país, para saltar a su sueño americano.
La franja centroamericana se está convirtiendo en un “estacionamiento” de miles de cubanos que lo mismo llegan a Costa Rica que a Nicaragua o la misma Guatemala, no obstante su fin es buscar tierra azteca, “regularizarse” para después hacer el gran recorrido hasta el norte de México. Tanto en Tapachula como Comitán, -más la primera que la segunda- desde hace un buen tiempo, se han empezado a observar a estos migrantes cubanos que buscan el apoyo migratorio de México. Los éxodos cubanos en su más alta expresión.
PD: Samuel Chacón, ahora regala grandes regalos a legisladoras locales y da conferencias de prensa en Tuxtla Gutiérrez. Esa es la antítesis de la lucha contra la corrupción.