Comentario Zeta

Comentario Zeta

Por Carlos Z. Cadena

 

Se levanta plantón magisterial. Solución basada en el dialogo y el entendimiento.

Luego de que los seis maestros detenidos fueron liberados bajo las reservas de ley, conforme al nuevo Sistema de Justicia Penal y tras varias horas de diálogo con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el Gobierno del Estado logró distender el conflicto magisterial,  con lo que se puso fin al plantón que  los docentes mantenían en el Centro de Tuxtla Gutiérrez.

Al respecto, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reiteró la voluntad de la administración de Manuel Velasco Coello de encauzar por la vía legal las demandas del magisterio chiapaneco para que sean atendidas por las instancias correspondientes, sin dejar de llevar a cabo las acciones previstas por la Reforma educativa para fortalecer la calidad de la enseñanza en la entidad, requisito indispensable para igualar las oportunidades de niñas, niños y jóvenes que merecen una formación que les permita mejorar sus condiciones de vida.

Gómez Aranda aseguró que el Gobierno de Chiapas es y será siempre respetuoso de la libre manifestación de las ideas, siempre que no se transgredan los derechos ni las libertades de los ciudadanos, ni ponga en riesgo sus vidas y bienes.

No se trata de un paquete fácil, pero Gómez Aranda ha demostrado tener las tablas necesarias y el temple necesario para afrontar de manera responsable y eficaz una situación que debe encontrar soluciones basadas en el diálogo y el entendimiento, siempre por la vía de la ley y no en el enfrentamiento estéril.

En Chiapas las redes sociales tergiversada y negocio de muchos.  

Nadie puede negar que somos  las primeras generaciones en diferentes edades las que nos servimos de las Redes Sociales (RRSS), como también nadie puede negar que esta herramienta tecnológica tiene escenarios positivos y negativos. En lo positivo las fronteras se han borrado y las distancias han desaparecido, pero lamentablemente muchos han hecho de las Redes Sociales, una arma negativa de “contraataque”, no necesariamente los troles, sino personas de cualquier índole que buscan con sus ideologías de izquierda cambiar la mente de los cibernautas, otros seguir creando el desorden y la confusión sobre determinado escenario político, magisterial o de otra índole.  Muchos lo aprovechan como una reacción en contra del gobierno, ya sea federal o de cualquier entidad federativa y hasta internacional. Los que son contrarios en ideología esta herramienta tecnológica es más usada para “satanizar al poder político”.

En Chiapas, hay algunos que han hecho de las Redes Sociales un negocio redondo y aprovechan su espacio para repeler o contraatacar al gobierno o determinado grupo o persona. Hay periodistas o seudocomunicadores  que no solamente distorsionan el Angulo de la noticia para mostrar su ferocidad, sino que andan en caza de la nota para mostrar que son los primeros en hacerlo y contar con la admiración de la gente. Inclusive han hecho creer que es mejor las Redes Sociales que la prensa escrita, la radio o la televisión. Algunos deambulan por las instituciones de gobierno y venden su perversidad de las Redes Sociales, o le entran o se los “carga judas”. Las RRSS en Chiapas, ya son negocio redondo  para el golpeteo y satanizar imágenes.

Es una lucha en las Redes Sociales  (RRSS), donde participan todos, cada uno con diferente  vorágine de emisores, mensajes y receptores, pero que muchos pasan, pero los “extremistas  virtuales” y sectarios ideológicos son cada  vez más recalcitrantes y obstinados  pero cada vez también son más «fiscalizados» y sindicados  y empiezan a verse como mercaderes de las Redes Sociales que es su modus operandi las 24 horas del día. No descansan y velan la noticia o la buscan a través del propio celular para después mandar el mensaje emisor en las RRSS. O será que estamos viviendo una falsa sensación de comunidad  que acaba por desdibujar la línea divisoria entre el mundo de la vida real y o  el virtual.

Por lo pronto ya hay ADN de varios cibernautas chiapanecos que todo lo ven como ellos quieren verlo y no con la certeza y persuasión del poder de la verdad  de lo que piensan los chiapanecos. Los indicadores populares ya empiezan a señalar que hay  huestes en Chiapas de que “Están en contra de todo y en favor de nada”, pero únicamente con intenciones de mercantilismo. Hasta se enojan y quieren que sus seguidores en sus espacios virtuales piensen como ellos piensan sobre todo cuando se trata de “enaltecer la violencia y la confrontación” y el caso específico fue el problema magisterial que se vivió  en la entidad. Vaya manera de aventar gasolina a la hoguera.  Las Redes Sociales también enferman, no en todos obviamente.

Denuncian que decenas de empresas mineras ya operan en Chiapas

Hasta ahora  la actividad minera es la más contaminante a nivel mundial, pero en Chiapas  ni la PROFEPA  ni la SEMARNAT han dado a conocer como vigilan que se cumplan las normativas de las mineras que se han asentado como hormiga  en la geografía Chiapaneca. Por lo pronto por enésima ocasión campesinos de la Costa que pertenecen  a la asociación civil “Otros Mundos” dieron a conocer su rechazo a las actividades mineras y a la construcción de presas hidroeléctricas por el daño ecológico que generan, además de que incrementan el riesgo de enfermedades cancerígenas entre la población de comunidades donde operan.

En representación de la organización Libertad Díaz afirmó a la agencia  internacional INTERMEDIOS  que se tienen datos de que en el estado se han otorgado 99 concesiones mineras, de las cuales casi el 50 por ciento ya realizan operaciones, por ello los comuneros se han organizado para externar su rechazo a estas actividades que generan un gran daño.

Señaló que tan solo en los municipios de Escuintla y Acacoyagua existen concesiones para seis empresas mineras, de las cuales tres ya trabajan en la extracción de minerales o metales, pero también existe el otorgamiento de permisos para 9 minas más en el municipio de Tapachula.

 Nuevo Libro de Aguiar Ortega.- Oriundo de Tapachula, el maestro Gabriel Aguiar Ortega, lanza su tercer libro titulado “15 personas, 15 discursos que cambiaron al mundo”, un volumen de sumo interés donde se entrelaza el conocimiento y la historia  universal de líderes sociales que jugaron un papel importante en el mundo de nuestros tiempos. Antes ha escrito los libros “Tumbas Presidenciales” y “La verdad desconocida  de los héroes de la Patria”. Son volúmenes que son instrumento de enseñanza dentro de los anales de la investigación y del registro acucioso. Agradecemos el obsequio de este interesante libro  de parte del autor, que podría ser parte de cualquier biblioteca de usted o  de alguna institución de educación.  El autor es maestro de literatura. Fue legislador federal y local y ha sido dirigente sindical de la sección 40 del SNTE y del Comité Nacional.

 

PD: El delegado del IMSS en Chiapas, Yamil Melgar Bravo,  supervisó personalmente el pasado 8 de diciembre el avance en la obra de construcción de la Unidad Médica Rural (IMSS) del Programa IMSS Prospera de la Ciudad Rural Jaltenango de La Paz, municipio de Ángel Albino Corzo. Señaló que los trabajos están evolucionando en tiempo y forma  de acuerdo al plan previsto desde que se colocó la primera piedra y comenzaron los trabajos de construcción el pasado mes de octubre. Destacó que la construcción de la obra se realiza en coordinación con la delegación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).