Comentario Zeta

Comentario Zeta

Por Carlos Z. Cadena

 

Casas de empeño: El negocio redondo

 

Se terminó el año y con ello llegó  la llamada “cuesta de enero”, que para muchos mexicanos implica acudir a casas de empeño a dejar automóviles,  joyas, relojes y  sus diversos artículos del hogar los cuales ofertan en una operación con interés y garantía prendaria. Es asombroso ver las grandes colas de pignorantes que  se observan todos los días en las casas de empeño de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. En los rictus de las gentes –sobre todo amas de casa-  se pueden ver la angustia  y la inquietud de quienes llegan a dejar un producto prendario. Ahora sí, solamente el pobre sabe de sus atribulaciones y mortificaciones, pero las autoridades estatales y locales pueden contribuir a asesorarlos para que no los desangren o escatimen  las casas de empeño, porque PROFECO resulta imposible de creer que haga algo por la gente que menos tienen.

Nadie podrá negar que las casas de empeño, son las que más se han multiplicado en las principales ciudades de Chiapas, provenientes obviamente por el fenómeno de la difícil situación económica que se vive en el país, y donde inteligentemente los empresarios de estos negocios, son los que aprovechan a las mil maravillas que el pueblo se siga hundiendo en la miseria para deshacerse de sus últimas cosas de valor como muchas familias chiapanecas, y hoy los volvimos a ver con el regreso a clases, donde las padres de familia y amas de casa, acudían a estos lugares para poder vender o empeñar una alhaja y comprar los principales útiles escolares y uniformes a sus hijos.

 

O hay alguien que diga que no se lucra en estas casas de empeño, en determinadas fechas del año, sobre todo al principio del año -la llamada cuesta de enero- y posteriormente durante los regresos a clases, donde las grandes colas de gente necesitada acuden para vender una prenda o un utensilio, y así poder sufragar los gastos de sus hijos.

Es espectacular observar que las actividades en una casa de empeño, supera anualmente hasta un 100 por ciento de actividad prendaria de los llamados pignorantes, -de un año a otro- lo que indica que nuestra población cada día se empobrece más.

No obstante lo dramático es que la vulnerable  PROFECO, a nivel federal ha alertado que hay   casas de empeño que no están registradas y se han acentuado a lo largo del país, sangrando más la economía del pueblo, elevando sus tasas de cobros por los depósitos prendarios. ¿Luego entonces mucho cuidado?.

Lo extraordinario es que no se puede ir en contra de un fenómeno de casas de empeño, que hacen de la pobreza su negocio redondo, lo que sí se puede evitar es que muchas de estas empresas privadas cometan chanchullos y tracalerías en contra de los indefensos ciudadanos que por su misma ignorancia, nunca les regresan sus prensas o alhajas haciendo más pobre a la gente. Al pueblo definitivamente se le pega por todos lados. En fin.

Chiapas en medio de gringos.- Chiapas es la única entidad en el país, en que se encuentra en medio de dos “gringos financieros”, los gringos del norte con su dólar y los gringos del sur  que son los guatemaltecos con su quetzal. En ambos escenarios la moneda del dólar y el quetzal valen más que el peso mexicano. Resulta increíble y  que es válido  en materia económica que los Estados Unidos, su moneda este por arriba del pesos mexicano- aunque ahora se haya disparado más escandalosamente-.  Lo que resulta sorprendente  que un país pobre como Guatemala su moneda –quetzal- este por arriba del peso mexicano. Lo que si les podemos decir, es que en los últimos ocho meses se han empezado acentuar negocios de empresarios Guatemaltecos en la región –específicamente en Tapachula-  y eso de alguna manera es positivo porque aumenta las oportunidades de más fuentes de empleo. Además es un fenómeno también en favor de lo que se ha anunciado con la “Zona  Económica Especial en Puerto Chiapas, porque ya muchos con visión futurista se empiezan a mover al área geográfica por excelencia con promesa de detonante de desarrollo. Así las cosas.

Gritos de  ladrón  y mentadas  para Samuel Chacón en  Estadio Olímpico

El pasado viernes en el cafetal del Estadio Olímpico de Tapachula, al arranque de la jornada futbolera MX con el  partido Cafetaleros contra Correcaminos,  en un acto fraguado y  plenamente calculado  el controvertido  Samuel Chacón acompañado de su incondicional el también exalcalde Venerando Díaz y al menos 10  personas de su establo político, como viles extremistas y recalcitrantes  ingresaron al Estadio olímpico separados para después juntarse en grupo  en el Estadio donde acordaron un lugar cerca de donde estaba el palco principal del  gobernador Manuel Velasco Coello.

El objetivo tomarse la selfie con el gobernador Manuel Velasco que fue el primer sorprendido y la forma en que lo rodearon para tomarse la foto que evidentemente levantó polémica en el campo, porque cuando los aficionados observaron  el clic de la  postal fotográfica le lanzaron toda una serie de epítetos y adjetivos   de deshonra y hasta mentadas  al edil Samuel Chacón. Al concluir el partido  se retiró el grupo, pero  afuera en el cafetal deportivo otra vez se escucharon los gritos de  corrupto,  y ladrón  y hasta volaron algunos objetos. Claro que pueden hacer eso y lo que ellos quieran.

Se hace el comentario porque gente de su mismo establo político circulo la versión que el ingreso para buscar la fotografía con el gobernador Velasco Coello, fue planeada y plenamente calculada y cuya estrategia era mostrar que Samuel Chacón sigue teniendo poder en esta puerta del país. Por lo pronto las porras del cafetal ya juraron que la próxima vez que vean a Samuel Chacón y esto es como una voz de alerta, lo van amarrar  a los árboles que se encuentra afuera del coloso deportivo, porque de broma o chunga hasta le etiquetaron la mala suerte del primer juego y que pierde el equipo de casa.  Un Chacón que no previo y que  poco le importó crear el desorden y el caos  y que afortunadamente no llegó a más. El pueblo esta molestó y esto apenas empieza. En fin.

Rapiditas.- Allá en el municipio de Unión Juárez, el alcalde  panista  Gerardo Garrido Agustín, ya  le están pidiendo su renuncia por omiso y cómplice de fechorías,   y en las redes sociales lo exhiben como un “jinetito” porque dicen que le quedó muy grande la yegua. Ahora  no solamente lo acusan de enchufar a parientes y amigos a la administración municipal, sino ahora  también de solapar a  corruptos y alcohólicos que utilizan los vehículos oficiales  estacionados en las cantinas  para darse el gusto de andar a altas horas de la noche los fines de semana. El malestar popular crece…..  En el ICATECH- Chiapas, una fémina, directora de Vinculación con el sector productivo de la institución, Maricarmen Trejo Hidalgo,   se está convirtiendo en la estratega del desorden y la confusión y contra todo busca ser la heredera del trono en el ICATECH. Lo que llama la atención es que utiliza los nombres de Enoc Hernández, extitular de esa institución y el del Marco Antonio Gaytán Planter. Veremos y diremos… La buena noticia es que ante el grave problema en muchas alcantarillas pluviales de calles y avenidas de Tapachula, cuadrillas de mantenimiento del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Coapatap), efectuaron en las últimas horas la reparación de rejillas de alcantarillado pluvial en diversos sectores del área urbana, garantizando el óptimo funcionamiento de dichos sistemas y garantizando el tránsito seguro de peatones y automovilistas. Dixe