Comentario Zeta
Por Carlos Z. Cadena
La anticorrupción será el tema del 2018. Positivo llamado del Congreso a ediles de Chiapas.
Uno de los graves problemas que ha existido en Chiapas, desde la época de Pablo Salazar, pasando por Juan Sabines, ha sido la corrupción de los Presidentes Municipales de Chiapas, donde si retrocedemos hay escenarios grotescos de señalamientos periodísticos con determinados exalcaldes que fueron abusivos con el manejo de los recursos públicos de sus municipios y el cual nunca se les “llamo a cuentas” , por el contrario se les premio, porque se decía en esa época que estaban bien “apadrinados”, y los que pagaron los platos rotos con cárcel o exhibidas oficiales fueron exalcaldes que sencillamente no tenían un padrino o mecenas que los protegiera.
Ya se ha dicho hasta el cansancio que los Presidentes Municipales que se salvan o protegen aunque los persiga el fantasma de la corrupción, son los que están bien conectados económicamente con el Órgano de Fiscalización, y la Función Pública, o se vuelven cómplices en los procesos electorales para favorecer a determinados candidatos a senadores, diputados federales, diputados locales y evidentemente a alcaldes de Chiapas. O sea los alcaldes de Chiapas no solamente son corruptos sino los convierten en cómplices de la antidemocracia y del dominio electoral, este último a la larga ya para estos tiempos de mayor transparencia púbica en el país, ya es temerario y osado.
El Presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, hizo este fin de semana un importante llamado a los Presidentes Municipales de Chiapas a eficientar sus procesos de rendición de cuentas y a entregar resultados a la gente. Agregó que se debe transparentar el trabajo de toda la estructura municipal, cuidando y administrando bien sus recursos, cuyo único fin debe ser el bien común, y textualizó:
“Chiapas está en un momento oportuno para que los alcaldes reencaucen sus acciones, dejando a un lado intereses personales o partidistas y que su único compromiso sea cumplirle a su pueblo, ávido y deseoso de progresar, esa debe ser su bandera”.
Es un llamado a la conciencia del poder legislativo chiapaneco, que debe de ser digerido por los Presidentes Municipales que en efecto ni han cumplido un año en funciones, pero que los persigue con rabia los momentos que atraviesa el país con una nueva cultura de la rendición de cuentas y un conjunto de leyes anticorrupción que ya no va a ser igual a lo que se vivió en otros sexenios. Más allá de las positivas redes sociales profesionales y serías que las hay en la entidad (porque abundan más las negativas que se hacen con perversidad o con corte ideológico partidista disfrazado como se hace con el problema magisterial), también ya cuentan con más peso dentro del mundo actual de las herramientas tecnológicas en la lucha contra los malos manejos presupuestarios. También el internet en el combate a la corrupción. Además vivimos con una sociedad más exigente que el que no quiera entender sencillamente guarda el sueño de los justos.
Estos llamados a la reflexión por parte del Congreso del Estado, son propositivos porque crean cultura preventiva para no meter las manos, inclusive deberían de ser más reiterativos y si es posible llegar más al poder ejecutivo, porque es un problema viral y que no se puede negar. Es más la misma sociedad se está preparando para hacerle frente al combate de la corrupción, ayer se publicó en la capital chiapaneca que un grupo de ciudadanos chiapanecos han anunciado que en breve presentaran iniciativa para eliminar el fuero a todos los funcionarios que gozan del blindaje constitucional, tal como se ha hecho en otras entidades federativas.
La fuerza anticorrupción en el país viene fuerte y será la fuerza fundamental para hacer política electoral, donde el propio PRI nacional ya empezó con sus gobernadores de Veracruz, Chihuahua y Quintana Roo, a reprenderlos y exhibirlos como corruptos, porque si no lo hace así el desprestigio electoral se repetirá en el 2018. Hace años esto era impensable dentro del PRI nacional y muchos próximos candidatos lo que llevaran como bandera de lucha electoral en sus campañas proselitistas serán el combate a la corrupción. Eso es lo que quiere escuchar el pueblo mexicano y chiapaneco. Cero tolerancia.
El 2018 sin duda ser él parteaguas de un México enfermo de corrupción a un México más preventivo y vigilado, donde la sociedad mexicana tendrá picaporte, y donde las instituciones se tendrán que alinear en esa tesitura. Al mexicano lo han hecho exigente y muy exigente.
Apoyo a la reactivación productora de la Frailesca; Velasco
Productores de la Frailesca reconocieron el apoyo del gobernador Manuel Velasco Coello, al recibir fertilizantes e insumos, por arriba de los 19 millones de pesos en insumos a 6 mil 662 productores. Los Villaflorences dijeron estar muy agradecidos con estos respaldos porque se incrementa la producción agrícola de la región. El propio ejecutivo estatal señaló que esta entrega es para mejorar las cosechas y reactivar 10 mil hectáreas dedicadas exclusivamente a la siembra de maíz. Velasco dijo que las mujeres y los hombres del campo están recibiendo más que un beneficio, un reconocimiento al esfuerzo y trabajo que realizan para que la Frailesca siga siendo una tierra productiva.
En este marco, los productores favorecidos manifestaron su agradecimiento al gobernador Velasco por el firme apoyo al campo chiapaneco, al tiempo de resaltar que estos beneficios servirán para impulsar el desarrollo de municipios de la Frailesca y de todo Chiapas. En su intervención, el Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, indicó que también se ha optado por la reconversión de cultivos para diversificar la producción agrícola. Precisó que para entregar estos apoyos se ha credencializado a los beneficiarios, a fin de que lleguen sin intermediario alguno.
Preocupante el impacto económico que han dejado los bloqueos magisteriales en el sur del país.
Hasta ahora en un Análisis Económico Ejecutivo del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), dado a conocer a todo el país, se deja entrever que las acciones de la disidencia magisterial de la CNTE, como los bloqueos y vandalismo, habrían tenido un impacto de aproximadamente cuatro mil 200 millones de pesos. También dijeron que la actividad económica del país está siendo afectada por la inseguridad pública, al grado de que, según el Informe de Seguridad Empresarial en México 2015-2016 de la American Chamber, el año pasado seis de sus empresas salieron de la nación y dos más lo tienen previsto para 2016.
La agrupación resaltó que, además de los escandalosos temas de corrupción en el ámbito político, en particular en estados y municipios, los temas de inseguridad y violencia en el país han llegado a niveles considerablemente elevados.
La bola de cristal.- Concluyó este fin de semana y la bola de cristal de la frontera sur, sigue avistando que el candidato del PRI a la Presidencia de la República, será José Antonio Mead y por el PAN, lo será Rafael Moreno Valle, con ambas cartas gana el Presidente Enrique Peña Nieto. Para los que no creen en menos de tres meses el sistema político del país, hace de Mead un político súper conocido, dinámico y fuerte. Así que Mead y Moreno Valle (M y M) son hasta ahora los que van en caballo de hacienda. Dixe.