Comentario Zeta
Por Carlos Z, Cadena
El aguacero del viernes debe ser un llamado a la reflexión. El peligro acecha en Tuxtla Gutiérrez.
El torrencial aguacero dela tarde-noche del viernes en la capital chiapaneca debería de ser un llamado a la reflexión. La impetuosidad de las lluvias que dejaron casas y puentes afectados, vehículos arrastrados, colonias inundadas escurrimientos de agua en plazas comerciales y varios lugares que se convirtieron en albercas, así como dos personas fallecidas y miles inyectadas de pánico, más que ir que se debió a una presencia de tormenta convectiva severa o una lluvia atípica, lo extraordinario y aquí viene la reflexión es que Tuxtla Gutiérrez, vive una depredación ecológica inflexible en ambos lados de sus dos cordilleras, serranía o montañas, como que le quiera llamar, tanto la que identifica los puntos cardinales del sur como el norte de la ciudad, y eso ha originado que el agua se deslice con mayor peligro hacia los lugares céntricos de la ciudad. La selva del concreto en los alrededores es el camino a una catástrofe mayor.
La devastación del norte de la ciudad que circunda con el Cañón del Sumidero, es un quebranto a la madre naturaleza que se observa desde el centro de la capital, ya no es la “majestuosidad de la madre naturaleza”, sino el deterioro ecológico de cómo avanzan en lo la cúspide de la cordillera los asentamientos humanos con sus colonias populares y fraccionamientos. La fórmula hombre-pavimento que desbarata las altas montañas buscando la modernización jamás será compensada en la cuenca o agujero con poner cientos de drenes pluviales o embobinados de ríos o arroyos.
La criminalidad humana que se vive en las laderas de las montañas, muestran que estamos haciendo para el futuro una catástrofe y calamidad inimaginable para nuestros hijos y nietos. Las cientos de toneladas de concreto y chapopote que empiezan a sustituir los bosques, montes y florestas –muy en especial del lado sur de la Norte de la ciudad- están originando una autodestrucción cada año en las temporadas de lluvias, porque el agua simplemente busca su cauce cuando no hay árboles o tierra.
En Tapachula, la tragedia del huracán Stan, fue culpa de la mano del hombre como sucede actualmente en Tuxtla Gutiérrez, con los constructores que están cambiando madre naturaleza por selva de concreto. En Tapachula, durante años se les permitió a que se edificaran cientos de colonias populares en los márgenes del río Coatán y eso fue la fatalidad por la que se ocasión ciento de muertos en aquel fatídico 4 de Octubre del 2005. El problema de Tuxtla Gutiérrez todavía es más grave, porque aparte de que las laderas sin árboles son más peligrosas, el o los escurrimientos podrían ser fatales como sucede en otros países donde los desprendimientos han dejado infinidad de tragedias.
En resumen, las lluvias de este viernes deben de ser un llamado a la reflexión pero para evitar que el fenómeno del concreto avance para al menos estos dos lugares geográficos de la capital chiapaneca. No se debe echar en saco roto de que por fin se pongan normas legales para evitar que la mancha de concreto siga ascendiendo, es muy cierto que faltan drenes o trabajos de Ingeniería, pero de qué sirve si la mano del hombre sigue destruyendo lo que mañana puede ser el pecado capital de Tuxtla Gutiérrez. No nos autoinmolemos para el futuro. En fin.
Más escuelas se abren en Chiapas para estudiar. En Oaxaca el miércoles se regresa a Clases.
La percepción de instancias de educación quienes hacen diversos recorridos es que con “Paso lento pero seguro”, es como se mantiene el regreso a Clases por los cuatro puntos cardinales de la geografía estatal, donde padres y madres de familia no solamente demandan que sus hijos tengan el derecho a la educación sino que ellos mismos resguardan los planteles para poder proteger la integridad física de los maestros que quieren dar clases y alumnos que quieran recibirlas.
Las autoridades estatales están teniendo un trabajo importante en cuanto al regreso a clases, ya que cada vez más escuelas están abriendo sus puertas para atender a los estudiantes y con ello iniciar de manera correcta el ciclo escolar 2016-2017. Hasta ahora son más de 75 por ciento de escuelas abiertas la afluencia crece día a día, por el despertar de los padres de familia que no pueden ver que sus hijos se queden sin estudiar.
Un fenómeno importante que se ha empezado a sentir es que los padres de familia, se viene organizando y hacen solidaridad con los maestros que quieren dar clases e invitan a otros para que se sumen al trabajo responsable de no dejar de dar clases.
En Oaxaca se confirmó de última hora que la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) regresarán a sus aulas desde este miércoles 7, y son al menos 1.3 millones de alumnos de educación básica que regresaran a Clases. Desde el sábado quitaron lonas y casas de campaña de calles aledañas al Zócalo de Oaxaca. En Chiapas la CNTE ratificó el acuerdo para continuar con la huelga Nacional Magisterial, sin embargo muchos maestros en la capital de Chiapas, han emprendido la retirada llevándose sus mochilas ante el comentario generalizado que antes del 10 de Septiembre tendrá que quedar la plaza de Tuxtla Gutiérrez, completamente limpia para que el pueblo chiapaneco festeje sus “Fiestas patrias” y cuyo trabajo se le endilga a la policía federal.
Embajador de Panamá en Tapachula.- Desde este lunes estará en Tapachula, el embajador extraordinario y plenipotenciario de Panamá en México, Manuel Ricardo Pérez, y conocerá Puerto Chiapas y sus alcances tanto del parque Agroindustrial del gobierno del estado, y la Zona Especial Económica, obra del gobierno federal. El martes dará una conferencia magistral denominada” ”El Canal de Panamá, zona logística de oportunidades comerciales” y que tendrá un eco especial con la experiencia que se empieza a vivir en Chiapas con la ZEE. La visita de trabajo es organizada y coordinada por la Secretaria de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, que dirige Adolfo Zamora Cruz.
Velasco en la Costa.- Agotadora gira de fin de semana en Tapachula, donde el gobernador Manuel Velasco, estuvo en las instalaciones de la Feria Internacional Mesoamericana donde entregó insumos para miles de campesinos. En Frontera Hidalgo, otorgó recursos y fertilizante a mujeres y hombres que hacen producir esa tierra colindante con Guatemala. En Mazatán dotó 625 paquetes de Piso Firme, pero también inauguró una carretera, entregó sillas de ruedas a personas con capacidades diferentes. Fue una gira bien aprovechada donde el mandatario estatal recibió muestras de apoyo.
Pide Albores apoyo al CONADE.- Este fin de semana reunidos con el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Alfredo Castillo Cervantes, y los integrantes de la Comisión de Juventud y Deporte, el senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, solicitó apoyo para lograr más infraestructura deportiva para Chiapas, apoyar más a deportistas e implementar una política que logre identificar desde temprana edad el talento de las niñas y los niños. Fue una reunión importante y de muchos logros.
PD: La PGR y Derechos Humanos nacional, investiga al INM de Chiapas. Hay un grueso de denuncias de abuso de autoridad y corrupción. Veremos y diremos.