Comentario Zeta

Comentario Zeta

Por Carlos Z. Cadena

 

Llamado del Obispo en la Zona Alta de Chiapas,  para evitar los enfrentamientos y la violencia.

 

Lo que siempre se ha dicho sobre la restauración al poder municipal de  las alcaldesas María Gloria Sánchez en Oxchúc y  Rosa Pérez en Chenalhó, la Suprema Corte de Justicia,  ordeno que se les restituyera y que en Chiapas no se objeta el regreso, pero ambos municipios indígenas están fracturados en su tejido social y estos advenimientos legales podrían acarrear más conflictos y hechos de sangre y este domingo  lo reconoció esta problemática el propio Obispo de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel y hasta hizo una exhortación a las féminas Presidentas Municipales.

Arizmendi Esquivel sostuvo que no duda de las capacidades de las dos alcaldesas para gobernar, “son mujeres  con  experiencia administrativa sin embargo pronostico  que  su regreso por la legalidad traerá enfrentamientos, violencia y sangre. “Ya lo vimos aquí en días pasados con uno de los ex presidentes de Oxchúc, lo cual es muy lamentable y triste”, y advirtió: “mi exhortación para ambas es que lo reconsideren, lo piensen bien, que en verdad si quieren a su pueblo  que encuentren la forma de cómo evitar el derramamiento de sangre porque hay peligro de muerte, de heridos, quema de casas, eso es lo  que no  queremos, estamos evitando esto a través de un llamado a la conciencia a la responsabilidad”.

 

Se trata no de un hecho legal  y que además no está en el regateo, si no lo importante es que una decisión con esas características  de regresar a las alcaldesas  indígenas el fenómeno político se podría transmutar en un grave  problema social de fatales consecuencias, porque se crearían conflictos  en cada municipio, pues  hay otros grupos inconformes que exigen que no regresen las alcaldesas. Es un asunto de sentido común y que la Iglesia Católica así lo asimila, por eso el fantasma de la confusión.

 

No es nada fácil  el caso de Oxchúc ni de Chenalhó, porque afuera el perfil  es superficial, pero en el fondo, un regreso pudiera ser fatal, por eso ese llamado de reconsideración de Arizmendi Esquivel. Pareciera que la legalidad esta entrampada y eso nunca lo vio el jurista, pero no se puede exponer un caso eminentemente legal,   si hay de por medio el espectro del derramamiento de sangre.

Nadie debe de  olvidar que la polarización existe en los mencionados municipios que además tienen sus usos y costumbres, y eso tampoco ya beneficia en los actuales tiempos de cambios y trasformaciones que vive la sociedad humana.

Mil veces la vida humana y eso lo da el sentido común, la prudencia, la sensatez   y no un mandato judicial.

 

Prioridad  del campo chiapaneco en mi administración: Velasco

 

El apoyo al campo chiapaneco es la prioridad para la administración del gobierno de Manuel Velasco Coello, quien entregó insumos por más de ocho millones de pesos en el municipio de Cintalapa, y fueron beneficiados más de cinco mil productores con paquetes de fertilizantes. La inversión de los recursos permitirá la reactivación económica de 181 familias que contarán con la infraestructura de traspatio para la cría de aves, así como el desarrollo de ovinos y la apicultura, todas consideradas actividades de producción inmediata en beneficio de la calidad de vida de las familias.

El mandatario instruyó al secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, a mantenerse siempre cerca de los productores, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de la gente que provee de alimentación a Chiapas y a México. Para contribuir con el progreso de estas familias, Velasco Coello les entregó mil 500 molinos manuales de nixtamal, 30 desgranadoras manuales, mil 500 bombas aspersores y cinco mil árboles de limón persa, que serán sembrados en 25 hectáreas.

La manera más efectiva para que los beneficios lleguen de manera directa a quienes los requieren, ha sido la credencialización, puntualizó Aguilar Bodegas, por lo que solamente en Cintalapa, ya se encuentran registrados 7 mil 200 habitantes a quienes no se interpone ningún intermediario, de ningún partido ni color, con lo cual se garantiza la entrega directa a quien lo necesita.

 

 

El  Legislativo reforma y crea   leyes.- El líder  de los diputados locales  Eduardo Ramírez Aguilar, fue categórico al señalar  que el Congreso del Estado  abona y coadyuva con los poderes Ejecutivo y Judicial, más no es facultado para ejercer órdenes y acciones de tipo penal. Dijo que el poder legislativo   es el encargado de hacer y modificar las leyes que norman y rigen la vida de los chiapanecos, más no de aplicarlas, lo que corresponde a otras instancias gubernamentales. Todo se dio dentro del escenario por las declaraciones de la  presidenta  del municipio de Oxchúc, María Gloria Sánchez en donde señala al Congreso del Estado como el organismo responsable de la detención de su esposo y ex alcalde de este municipio, Norberto Santis López.

 

Empresarios chiapanecos le entran al Buen Fin.- Como resultado del esfuerzo conjunto entre el Gobierno Federal y el sector empresarial, se llevará a cabo el programa “El Buen Fin”, que busca, por sexta ocasión, apoyar la economía familiar y fortalecer el mercado interno, mediante el consumo responsable que beneficie al bienestar de las familias mexicanas y con el objetivo de impulsar la reactivación económica. Por ello, la Secretaría de Economía del estado, dio a conocer que a la fecha por los cuatro puntos cardinales de  Chiapas están registradas más de 190 empresas, listas para participar en este programa que se realizará del 18 al 21 de noviembre del presente. Durante estos cuatro días, se espera superar los 80 mil millones de pesos logrados en 2015.

Rapiditas.- En San Cristóbal de las Casas, con la participación de representantes de los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Yucatán, se llevó a cabo la Tercera Reunión Regional de Directores Generales de los Colegio de Bachilleres de la zona Sur-Sureste. En esta reunión, se abordaron temas referentes al ámbito económico-administrativo, académicos y de planeación, con el objetivo de fortalecer la estructura con la cual los Colegios de Bachilleres desarrollan sus actividades en la región. El director general del COBACH, Jorge Enrrique Hernández Bielma, agradeció la presencia de los demás titulares de los colegios hermanos, e indicó el honor que representa para la institución ser anfitriona de esta reunión, en la que se destaca la unión de esfuerzos para poder ofrecer una mejor calidad educativa a los miles de estudiantes que diariamente desarrollan sus actividades dentro de las aulas… Como resultado del esfuerzo de colaboración entre el gobierno de México y la Embajada de Estados Unidos bajo la iniciativa Mérida, se han obtenido diversos apoyos de capacitación, asistencia técnica y donaciones de equipo para consolidar el sistema procesal penal acusatorio y fortalecer a las instituciones. Y el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas fue beneficiado con dos proyectos: el de solución de grabación de juicios orales y el de tecnologías de información en infraestructura de comunicaciones; razón por la que el magistrado presidente Rutilio Escandón,  se reunió con representantes de la embajada americana y de dos empresas para dar paso  a la supervisión de espacios y realizar estas donaciones. Bien. Dixe