Comentario Zeta

Comentario Zeta

Por Carlos Z. Cadena    

 

Piden en Tapachula  que se cumpla promesa Presidencial de Hospital Regional

 

El hospital regional  de Tapachula, que fue una promesa de campaña del ahora Presidente de México, Enrique Peña Nieto,  promesa firmada  públicamente en una gira electoral por Chiapa de Corzo, sigue siendo tema de debate en esta frontera sur, porque han transcurrido más de dos años y medio, y de manera increíble no hay luces de que se este cumpliendo una obra de salud que más allá de una promesa Presidencial, es urgente su edificación ante la penuría del viejo hospital regional que ha sido rebasado  en su capacidad  y que ha servido lamentablemente para  argumento de la televisión nacional que ha captado escenarios dantescos y que atentan contra los derechos humanos  de los pacientes que llegan a ese lugar y son depositados en el piso porque sencillamente ya  no hay lugar.  Es un hospital donde llegan pacientes de al menos otros 23  municipios  de la Costa,  el Soconusco y la Sierra,  y no necesariamente de Tapachula.

 

Las postales infames  de atentado a los derechos humanos,  que se viven diariamente en el hospital regional de Tapachula,  dibujan  la grave responsabilidad pública del sector salud federal   que a pesar delos programas exhibidos  “Punto de Partida”  de la periodista Denise Maerker, que se transmiten por canal 2 en red nacional, han sido inoperantes e insuficientes  en esta puerta del país, donde los funcionarios federales nos siguen recetando esa apabullante categoría de que “somos mexicanos de segunda”.

 

Este fin de semana fue el propio secretario general de la subsección II del Sindicato Nacional de trabajadores de la Salud, Uriel Vázquez Baneco, quien reconoció  el drama del hospital regional de Tapachula,  y que es urgente y necesario que se cumpla con la construcción de un nuevo hospital. Explicó  que al día  son más de 300 servicios de manera aproximada en emergencias, consultas externas, más las intervenciones quirúrgicas, control de natalidad y demás que encausan una sobrecarga de trabajo al poco personal que tiene que duplicar el numero de pacientes atendidos según la norma.

 

Vázquez , señaló que han pasado dos años de la promesa del proyecto del hospital, aun cuándo ya se tiene el terreno donado por el ayuntamiento y aceptado por el propio congreso del estado en Chiapas, lo que no se conoce dijo es cuando se comenzará con el proyecto de diseño y licitaciones. Señaló que se han hecho reuniones sindicales en  Tuxtla Gutiérrez, para agilizar que se cumpla  un compromiso del ahora Presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien ha reconocido que en efeto hay dos Méxicos distintos: El México de la frontera norte y el México de la Frontera sur.

 

Gobierno: Va en serio, no habrá tolerancia a funcionarios que infrinjan ley electoral

 

El Secretario  de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, volvió a reiterar la advertencia del Gobierno del estado de que habrá cero tolerancia y se castigará hasta con cárcel a todos aquellos funcionarios públicos que infrinjan la ley electoral, de cara a los comicios locales que se celebrarán en la entidad. Para ello, recalcó Gómez Aranda, por instrucciones del Gobernador Manuel Velasco, el Gobierno estatal firmó convenios de colaboración a través de la Secretaría de la Función Pública, con el Institutito de Elecciones y Participación Ciudadana, así como con la Fiscalía Electoral, de la Procuraduría General de Justicia. Aunque hay excepticismos en algunos, la instrucción viene dura.

 

Explicó que los acuerdos suscritos entre los titulares de estas instancias, María de Lourdes Morales Urbina, Miguel Agustín López Camacho, y Raciel López Salazar, respectivamente, permitieron fortalecer los canales de denuncia para que antes, durante y después del proceso electoral y desde cualquier punto de la entidad, los ciudadanos hagan saber oportunamente cualquier conducta irregular cometida por los funcionarios públicos y que las autoridades estatales puedan actuar en consecuencia. Agregó que la Secretaría de la Función Pública puso al servicio de la ciudadanía el Módulo de atención para quejas y denuncias contra servidores públicos, el cual promueve y facilita la denuncia en el ejercicio de la función que desempeñan, y canaliza en forma inmediata las quejas y/o denuncias a la autoridad electoral.

Finalmente, el responsable de la política interna, reiteró el compromiso del Gobierno estatal de seguir trabajando de manera cercana con todos los actores políticos para mantener el clima social adecuado para que los ciudadanos acudan a votar en libertad el próximo 19 de julio.

 

Alcalde protegido e  inmune.- Hasta ahora no hay alguna explicación oficial porque siendo un alcalde Panista  de Tuxtla Chico, como lo es Mario Solís Hernandez, se le ha protegido insistentemente de los actos de corrupción señalados por la población y de los continuos yerros administrativos en que incurre. Ha florecido un circulo de proteccionismo  oficial a su alrededor que hasta representantes populares federles del PVEM lo acobijan y ya no se duiga funcionarios públicos estatales. Por un momento se pensó que era una estrategia electoral  oficial  con miras al 7 de Junio  y probablemente al 19 de Julio, pero no los hechos demuestran lo contrario. Lo grave es que se burla de la gente  y su arrogancia  descontrola más  demostrando que alguien lo protege. El edil Panista Mario Solís,  es el clásico prototipo del alcahuetismo en favor de ediles inmunes  que se dan en todos los sexenios. No faltan que salgan sus protectores  oficiales que bajo el agua reciben privilegios para sostenerlos y que no se les haga auditoría. Los hubo en el Sabinato y el Pabliato. Ni modos.

 

En Campaña.-  Conforme transcurren los días se muntiplican los estandartes o lonas publicitarias en las viviendas de los Tapachultecos en favor del candidato PRI-Verde-Panal, Neftalí del Toro,  que esta demostrando su arraigo popular y no como lo festinaron sus adversarios de su propia casa partidista. Es admirable este fenómeno citadino de  como se observan las lonas en los domicilios de la ciudadanía. Aparte los grandes grupos esta cerrando filas como los transportistas locales que ven en Del Toro Guzman, el perfil idóneo para que sea un excelente alcalde de esta ciudad que ya le urge…..En San Cristóbal de las Casas, simpatizantes del partido político Mover a Chiapas, liderados por el candidato a la presidencia  de esta ciudad colonial , Enoc Hernández y su esposa, Dulce Gallegos Mijangos, se congregaron en el atrio de la Iglesia de San Diego y luego recorrieron las calles y en medio de atronadores aplausos, acompañados de música, matracas y vivas como parte de su campaña proselitista. De ultima hora ayer domingo 50 de 84 seccionales priístas de coletolandia respaldaron a Hernandez Cruz.  No hay que perder de vista a Mover a Chiapas en este municipio de los Altos de Chiapas… En Cacahoatan, la figura de Jesus Castillo Milla, candidato a la diputación local por el XXIV Distrito  por el PVEM-PRI, levanta cometarios acidos y controversiales. Fue detenido y llevado a la cárcel por malversación de fondos cuando fungió como alcalde de Cacahoatan en la época de Juan Sabines. Estuvo en El Amate y hoy es candidato a una diputación local. ¿Alguién puede explicar todo este escenario?. Un caso para la televisión nacional.Dixe