Comentario Zeta

Comentario Zeta

Por Carlos Z. Cadena

 

El CONALEPGATE: El fantasma de la corrupción golpea al CONALEP de Chiapas

El escenario del CONALEP-Chiapas, que dirige  Armando Barrios Fierro,  podría convertirse próximamente en un perseguido por la justicia porque el propio Sindicato de ese organismo educacional  ha puesto el dedo en la llaga sobre algunas faltas graves confirmadas hasta por el propio Senado de la República y la Cámara de Diputados, dentro del rubro de la Comisión de Educación Pública,  donde se confirma la llegada de millonarios presupuestos federales pero que no han aterrizado en el CONALEP-Chiapas.  Se trata de un escenario que se tiene escondido pero lo grave engañando a altos servidores públicos de Chiapas.

 

De acuerdo a las gestiones y trámites realizados por el sindicato de maestros de CONALEP-Chiapas que dirige Julio César Mejía Hernández, se manifestó en contra del agravio cometido de la base trabajadora quienes tienen representatividad en todo el estado de Chiapas,  exactamente en 12 planteles donde actualmente existe una base docente de más de dos mil agremiados. La confirmación de que llegaron a Chiapas los presupuestos federales son avalados por oficios girados por el Presidente de la Comisión de Educación  del Senado de la República Juan Carlos Romero Hicks,    dirigidos a las autoridades de Chiapas,  así como el oficio girado por el Presidente de la Comisión de Educación Pública de la Cámara de Diputados Roberto López González,

 

Tan escondido se encuentra el escenario  que hasta un alto representante legislador del Congreso del Estado, está señalado de involucramiento en este desaguisado que para muchos resulta un fraude en contra del magisterio del CONALEP-Chiapas. En estos favores del titular de CONALEP-Chiapas, Armando Barrios Fierro, con el Congreso del Estado se encuentra una fémina responsable del CONALEP de Tuxtla Gutiérrez. Pero esto apenas comienza las investigaciones del Sindicato del CONALEP-Chiapas apuntan  que el presupuesto  federal “perdido” pudo haber aterrizado en Comitán en asuntos eminentemente electorales donde el problema se engrandecería más.

 

La Cámara de Diputados a través de la diputada federal  Socorro Ceseñas Chapa, envió oficio al Subsecretario de Educación Media Superior,  Rodolfo Tuiran Gutiérrez y a la Directora general de CONALEP-nacional  maestra Candita Victoria Gil Jiménez, que en caso de existir un desvío de recursos sería esto observado por la Cámara de Diputados y Auditoria Superior de la Federación. El caso del CONALEPGATE  de Chiapas se ha sabido se bloquearon y obstruyeron diversos oficios de exhortos dirigidos a las autoridades estatales  para el conocimiento del presunto escenario de ¿Dónde quedaron por ahora 13 millones de pesos, enviados desde la ciudad de México?.

 

Actualmente al interior  del Sindicato del  CONALEP-Chiapas a través de sus dirigentes,  aparte de la exigencia de la investigación pedirán  la inmediata destitución del actual director general Armando Barrios, así como la intervención oportuna de la Auditoria Superior de la Federación para poder investigar el fraude cometido en contra de los docentes de CONALEP- Chiapas. Problema en puerta. (Guardamos copia de cada uno de los documentos mencionados) .

 

Potencial cultural en Chiapas, referente histórico: Velasco

El compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello con la educación y la cultura, fue reiterado y enfatizó en la necesidad de recuperar los espacios para los eventos culturales y recreativos, porque Chiapas debe recuperar su calidad de referente en este sentido en el sureste de México. Velasco Coello está convencido de que en nuestro estado existe un gran potencial creador, como ha quedado demostrado en la historia.

Este potencial debe ser estimulado con la construcción y el rescate de nuevos espacios y así promover la cultura en sus diversas manifestaciones. En la capital chiapaneca se invertirán 24 millones de pesos en la rehabilitación del Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”, inmueble diseñado y construido por el arquitecto Abraham Zabludovsky. Ya se ha concluido la primera etapa de la reconstrucción, donde la inversión fue de ocho millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación.

En Comitán, se construyó auditorio “Belisario Domínguez” de la Facultad de Ciencias Administrativas en la Universidad Autónoma de Chiapas, Campus Comitán, obra que requirió una inversión conjunta, entre el Gobierno del Estado y la Federación, de más de 200 millones de pesos en beneficio de 21 mil estudiantes y del pueblo comiteco. Este auditorio, que tiene una capacidad para cerca de dos mil personas con un diseño arquitectónico contemporáneo basado en los vestigios mayas de Tenam Puente, es el primer edificio sustentable, ya que cuenta con un sistema de 480 paneles fotovoltaicos que generan la energía necesaria para el auditorio y la facultad.

De igual forma serán rehabilitados inmuebles en Tapachula y San Cristóbal de Las Casas, para que la creación de los artistas chiapanecos tenga foros dignos y se intensifique la actividad cultural para la formación de las nuevas generaciones.

 

 

Industria del trasporte, fundamental para Chiapas

El fortalecimiento del sector transportista resulta fundamental para el desarrollo de Chiapas, por ello, se ha emprendido el programa de infraestructura de comunicaciones más amplio de la historia reciente, con la consigna del Gobernador Manuel Velasco Coello de modernizar las carreteras y caminos para acortar distancias y mejorar la conectividad, aseguró el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda.

En el marco de la celebración de los 40 años de vida de la Alianza del Autotransporte en el Estado, en donde se entregaron reconocimientos a miembros fundadores de la Alianza del Autotransporte, Gómez Aranda, reconoció  la  decisión de haber elegido el camino de las propuestas y no de las protestas, a fin de encauzar sus demandas y aportar soluciones.

Las obras y acciones del mandatario chiapaneco incluyen la modernización integral de vialidades en áreas urbanas, la construcción o rehabilitación de caminos, así como la edificación de terminales de corto recorrido y la mejora del servicio a los pasajeros de la entidad, para que el estado se convierta en una plataforma apta para el crecimiento económico, y todas las actividades turísticas.

 

 

Fechorías electorales en Villa Comaltitlán.- En Villa Comaltitlán donde aún gobierna  Luis Ibarra Reyes, sigue el malestar de la gente en contra del cochinero electoral que se dio en favor de Manuel Cruz Coutiño, que la mala suerte le jugo que en la “lucha de la “paridad de género”  lo bajaron y subió su esposa Claudia López Aguilar, pero ahora asegura que ¡”renunciaran a su esposa” para que él se convierta en edil Villacomaltitleco todo dentro del fenómeno “Juanita”. El que empuja para este advenimiento es el controvertido compadre  Eduardo Zenteno, quien fue concesionado con una diputación federal plurinominal. Hay pruebas  contundentes de las fechorías electorales más desvergonzadas que se tiene memoria en que presuntamente incurrió el edil Luis Ibarra para apoyar a la mancuerna “Manuel y Claudia” que sí se comprueba que hay dos padrones electorales en ese municipio júrelo usted que se caerá el proceso electoral  en Jalapa Veracruz.

 

PD: Arrancan los nuevos nombramientos para el segundo trienio gubernamental de Manuel Velasco Coello.  Ayer tomaron protesta  como Secretario de Planeación a Juan José Zepeda Bermúdez, como Secretario de Pueblos y Culturas Indígenas a Dagoberto de Jesús Hernández Gómez,  como Secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, José Luis Orantes.