CONTEXTO POLITICO

CONTEXTO POLITICO

Roberto PÉREZ LÓPEZ

PATERNALISMO Y POPULISMO NEOLIBERAL

Por décadas el PRI ha practicado el paternalismo como una manera de manipular la consciencia del pueblo y verse favorecido con el voto, ahora práctica el populismo con su política neoliberal, otra manera de continuar con el clientelismo y control político, así somete al populacho, abusando de la necesidad y la ignorancia del pueblo.

Los apoyos en especie que entrega el PRI es parte del manejo perverso de los recursos públicos, dinero que no sale de sus bolsillos –ni saldrá-, o sea, es el mismo PRI de siempre, las mismas prácticas, la manipulación y el abuso de poder, no han cambiado, y tampoco piensan cambiar, eso les ha funcionado, un burdo populismo tricolor.

La pobreza, miseria y abandono del pueblo es parte del escenario social que le beneficia al PRI y a sus gobernantes, mientras estas condiciones perduren seguirán manipulando la consciencia de pueblo, como una manera de perpetuarse en el poder político y económico, lucran con la necesidad y carencia de la clase más vulnerable.

Con la política económica del neoliberalismo, el PRI sigue creando más pobres, más abandono, más olvido, de eso se aprovechan y benefician, de una política social irresponsable, en contra parte, existen más alcaldes, gobernadores y funcionarios públicos que continuar enriqueciéndose en cada administración de los tres niveles de gobierno.

Los engañan con los programas sociales que no deben de ser manipulados, ni etiquetados a los partidos políticos, pero así actúa de manera impune el PRI, con sus partidos aliados del PAN, PVEM, y PANAL, además de seguir la misma ruta de una política económica errónea que sigue creando más pobres, de ahí sale su bastión de votos.

El erario púbico lo manejan a su antojo, desvío de recursos y malversación de fondos es parte del actuar perverso de PRI, en la impunidad que antecede a la corrupción imperante en el gobierno federal de Enrique Peña Nieto y la mafia del poder, se gastan sumas millonarias del dinero del pueblo en sus mansiones y otros gastos suntuosos.

Abatir la pobreza no es su objetivo principal del PRI, por el contrario, la pobreza y miseria es parte de su subsistencia como ente político, del arcaico paternalismo ahora convertido en burdo populismo es lo que más le conviene y favorece al tricolor y sus gobernantes, en síntesis, la pobreza  es un fenómeno social creado por el partido gobernante.

La riqueza del país se concentra en pocas manos de los políticos y empresarios afines al tricolor, mientras que la pobreza crece en todo el territorio nacional, con la mal llamada reformas energética empiezan a surgir nombre de esos políticos que se verán beneficiados con los proyectos de exploración y producción, atrás de ellos Carlos Salinas de Gortari.

INFORMES DEL CCT DEL STPRM

Ante la incertidumbre que enfrenta el gremio petrolero, por el ocultamiento de la información en torno a los resultados y términos legales de la revisión del Contrato Colectivo del Trabajo (CCT) del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Rocío Nahle García, coordinadora de la fracción parlamentaria de Morena en San Lázaro, solicitó la información directamente a Emilio Lozoya Austin, director de Petróleos Mexicanos.

Conforme a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, y amparada en la Ley de Pemex, que establece que Petróleos Mexicanos es una empresa productiva del Estado, propiedad exclusiva del Gobierno Federal, es por ello que como integrante del Congreso de la Unión solicita dicha información, misma que hasta el momento los trabajadores petroleros no tienen acceso.

En el documento dirigido a Emilio Lozoya Austin, solicita copia certificada del anteproyecto de revisión contractual entre Pemex y el STPRM 2015-2017, copia certificada del CCT del mismo periodo, copia certificada del tabulador del personal de confianza de Pemex, y copia certificada del acuerdo sobre el régimen de pensiones y jubilaciones de los trabajadores de confianza de la paraestatal.

Desde el pasado primero de agosto, fecha límite de la revisión del CCT y sus prorrogas, hasta el momento nadie de los trabajadores petroleros (sindicalizados y de confianza), tiene pleno conocimiento de los resultados y términos de dichos acuerdos, arreglos y pactos entre la empresa y sindicato, amén de que pretenden reservar la información, ocultamiento que obviamente despierta muchas suspicacias entre la clase petrolera.

Para cualquier comentario, sugerencia, opinión y aclaración al correo electrónico: robertopelo66@gmail.com y al teléfono celular: 921 172 7002.