CONTEXTO POLITICO
Roberto PÉREZ LÓPEZ
GARANTIZAR LA SEGURIDAD SOCIAL
La forma en que concebimos la seguridad social ha evolucionado desde la implantación de los primeros sistemas modernos de asistencia para los trabajadores en la Alemania de Bismarck, en la actualidad hablar de Seguridad Social es hacer referencia a 5 principios, consideró Araceli Damián González, presidenta de la Comisión de Seguridad Social en la Cámara de Diputados.
La cobertura de salud y monetaria contra los accidentes de trabajo y por enfermedades asociadas al ámbito profesional; un sistema de pensiones por retiro, invalidez, antigüedad, edad avanzada, cesantía, orfandad y viudez; la atención a la salud, a la maternidad y paternidad, una red de guarderías y cubriendo de forma física y monetaria las necesidades de los trabajadores y sus gastos funerarios.
De igual forma –agregó-, los préstamos personales y para vivienda, y la atención a la salud y el establecimiento de un sistema de pensiones universal, no sólo para los trabajadores formales sino para todos aquellos grupos en el subempleo, el desempleo, la informalidad y la pobreza.
Esto último es quizás uno de los mayores rezagos que tiene el sistema nacional de seguridad social y la principal deuda y reto del Estado con los mexicanos, manifestó la diputada federal, representante de la fracción parlamentaria de Morena.
La creación y el desempeño de los sistemas de seguridad social en México se encuentra estrechamente vinculada no sólo con los principios emanados de la revolución mexicana que se consagran en el artículo 4 y 123 Constitucional, sino con los cambios en el modelo de producción capitalista en México, indicó.
Recordó del surgimiento del IMSS en 1943, del ISSSTE en 1959, el INFONAVIT en el 72, el ISSFAM en el 76 se dan en un contexto en el que el PIB creció en un promedio del 6 por ciento en términos reales entre 1940 y 1982.
Como una respuesta a la crisis de los 80 el Gobierno Federal modificó sustancialmente la política económica observándose la liberación creciente de la economía mexicana y la privatización de un número significativo de empresas paraestatales, afirmó Damián González.
Explicó que durante las últimas décadas la economía mexicana ha enfrentado una dura y ya prolongada recesión de vida, tanto a factores internos como externos y de cuyas repercusiones no escapan a las instituciones de seguridad social.
El gran reto en este contexto económico caracterizado entre otros aspectos por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores, es preservar sus conquistas y logros los cuales son precisamente la materia que ocupa a esta Comisión, indicó la diputada de izquierda.
A partir de lo anterior, convocó a todos los miembros de la Comisión de Seguridad Social sin distingo de partido alguno, a los directores del IMSS, del ISSSTE, del ISSFAM el presidente de la CONSAR y principalmente a los trabajadores de este país y a sus representantes, a que juntos trabajen por la preservación y fortalecimiento de la seguridad social en México.
Subrayó que los retos de la comisión no son sencillos, de forma inmediata debemos analizar aquellas leyes que modifican la naturaleza de las instituciones de seguridad social, así como la viabilidad del sistema de ahorro para el retiro, siendo conscientes del trabajo que realizan los encargados de las instituciones, pero también de las limitaciones y deudas que tienen con el pueblo de México todos y cada uno de los servidores públicos en los diferentes ámbitos del Estado mexicano.
Dijo que el trabajo de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara Diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura del H. Congreso de La Unión, que se honra presidir estará encaminada a perfeccionar todos aquellos ordenamientos legales que dan soporte al sistema de seguridad social, a proponer nuevos mecanismos que garanticen que todos los mexicanos cuenten con un acceso digno a la salud y a la vivienda.
Aseveró que buscará desde el ámbito de su competencias que se mejoren las condiciones de trabajo en México, que se amplíe la cobertura y el alcance de la seguridad social en general, vigilará también como un órganos de control del Estado la actuación de todas las autoridades en la materia, todo esto en suma con el único fin de que todos los mexicanos tengan asegurado su presente y su futuro.
Para cualquier comentario, sugerencia, opinión y aclaración al correo electrónico: robertopelo66@gmail.com y al teléfono celular: 921 172 7002.