CONTEXTO POLITICO
Roberto PÉREZ LÓPEZ
CORRUPCIÓN DE MANUEL VELASCO
El principal problema en el estado de Chiapas es la corrupción del gobierno que encabeza Manuel Velasco Coello, político imberbe del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), o sea, palero y rémora del PRI, ahí en esa entidad empobrecida por la rapacidad de sus gobernantes, las huestes del partido Morena se enfrascaran en otra batalla electoral.
El próximo domingo 19 de julio, los ciudadanos tendrán que acudir a las urnas para elegir a 122 presidentes municipales, 24 diputados locales uninominales y un diputado migrantes, ahí nuevamente dará la batalla Andrés Manuel López Obrador, quien tiene previsto realizar una gira por la entidad los días 9, 10 y 11 de junio.
Ya lo dijo Andrés Manuel López Obrador, Morena está comprometida en combatir la corrupción para acabar con la pobreza y lograr el bienestar del pueblo, esa es la tarea primordial que mueven a las huestes del político tabasqueño para ganar los espacios de representación popular, y de esa forma que triunfe el pueblo.
Mientras que el gobierno de Manuel Velasco Coello gasta millones de pesos en el culto a su personalidad, en promocionarse en la televisión y en revistas de sociales, como si fuera estrella de cine, cuando toda esa millonada de dispendio se debe de aplicar en obras de infraestructura social, de servicios y de apoyo a las comunidades marginadas.
Chiapas, al igual que Veracruz, es uno de los estados con mayor deuda pública en el país, debe 40 mil millones de pesos, que se han utilizado en buena parte para comprar votos en las campañas políticas del 2012 y 2015, pero la pobreza sigue creciendo, mientras que los funcionarios de ambos estados se enriquecen.
LA POBREZA DE LOS CHIAPANECOS
Conforme a las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Chiapas es el estado más pobre del país. De 5 millones de chiapanecos: tres de cada cuatro es pobre.
Tres millones 800 mil sobreviven con menos de mil 900 pesos al mes, mal comen y no cuentan con servicios de salud, educación, vivienda o seguridad social.
Uno de cada cuatro no tienen servicios de salud (o sea, un millón 695 mil 500 chiapanecos). Ocho de cada diez no cuentan con seguridad social (o sea, 83 por ciento, lo que significa 4 millones de chiapanecos).
Más de la mitad no tienen servicios básicos de vivienda (o sea, 2 millones 900 mil chiapanecos). A uno de cada cuatro no le alcanza para comer cada día (o sea, un millón 252 mil chiapaneco). Uno de cada tres no ha tenido acceso a la educación (o sea, un millón 695 mil 500 chiapanecos).
Y EL AGUA APA!!!
El problema del agua vuelve a ser noticia, ahora hasta nacional, resulta que en el noticiero de Carlos Loret de Mola “Primero Noticias”, en el segmento de denuncia ciudadana: “Primero tu imagen”, Viridiana exhibe la pésima calidad del agua que se distribuye a los habitantes de Villa Allende.
Y manifiesta textualmente: “gastan millones en carnavales, pero no en lo necesario. Así dan el agua potable en Vila Allende, Coatzacoalcos”, misma imagen que empezó a circular en las redes sociales del internet, obviamente que hubo duras críticas al gobierno de Joaquín Caballero Rosiñol, habrá que ver la respuesta institucional.
Para cualquier comentario, sugerencia, opinión y aclaración al correo electrónico: robertopelo66@gmail.com y al teléfono celular: 921 172 7002.