CONTEXTO POLITICO

CONTEXTO POLITICO

Roberto PÉREZ LÓPEZ

POSPONER APROBACIÓN DEL PENSIONISSSTE

La clase trabajadora, los burócratas y sus líderes ya hicieron un llamado al gobierno federal de Enrique Peña Nieto, al PRI, y a sus partidos aliados, PAN, PVEM, PRD, MC, PANAL y PES –los que le aprueban todo- para que reconsideren aprobar la privatización del dinero del retiro de los trabajadores, hasta que esté bien discutido y analizado.

En tres ocasiones, los agremiados al STUNAM, con su líder Agustín Rodríguez Fuentes, se ha manifestado frente a la Cámara de Diputados para hacer un llamado a la consciencia de los legisladores de todas las fracciones, pero al parecer, desde la Comisión de Hacienda, todos sus integrantes votan por consigna, sin conocer a ciencia cierta el documento.

Los burócratas piden que existan candados para darle certeza a los trabajadores que sus ahorros no serán parte de la posible pérdida de las inversiones que se hagan con sus dineros, hasta que pueda existir algo similar al Fobaproa, amén de no existir credibilidad en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

De eso, la diputada de Morena, Aracely Damián González, presidenta de la Comisión de Seguridad Social, ha sostenido reuniones con los miembros del STUNAM, para analizar la iniciativa enviada por el ejecutivo sobre el pensionissste, quien manifestó su preocupación, porque sin conocer el texto completo, los diputados de la comisión ya votaron a favor.

Es una cuestión de premura de querer aprobar en el pleno, existen dudas que no satisfacen a los sindicatos que representan gran parte de la sociedad, derivado de ello, no es el momento de aprobar esta iniciativa, es sumamente necesario que se tenga una reunión con los actuarios, así es la postura de la fracción de Morena.

“Es necesario ver las variables con la cuales se está calculando, porque en principio los trabajadores del pensionisste tiene una densidad de cotización mucho más alta que los trabajadores del IMSS y muchas de la diferencias de la pensión tiene que ver con la densidad de cotización más que con el nivel salarial, en el ISSSTE se tiene una pensión asegurada de casi dos salarios mínimos, por eso deben analizarla junto con especialistas”, argumentó la legisladora de izquierda.

El Colegio de México junto con actuarios de la sociedad Mexicana puede discutir, especialmente con los diputados del PRI y PAN para ver los efectos reales que puede tener la modificación en los niveles de jubilación y pensión.

“Hay un gran vacío porque quedó aprobado como una entidad paraestatal, porque la entidad paraestatal puede ser organismos descentralizados, empresas de participación mayoritaria estatal,  instituciones nacionales de crédito, organizaciones auxiliares nacionales de crédito e instituciones  nacionales de seguros y finanzas, es decir una paraestatal no tiene una definición clara”, explicó Aracely Damián.

Asimismo, dijo que  presupuestal pueden ser entidades de control presupuestario directo, que son aquellas cuyos ingresos  están comprometidos en su totalidad  en la Ley de Ingresos, y sus egresos forman parte del gasto neto  del  decreto de presupuesto de egresos. Esta reforma a la Ley no establece  qué tipo de paraestatal va  a ser el pensionissste,  ya que lo deja  en un vacío legal.

De igual forma, evidenció que en el dictamen que se aprobó en la Comisión de Hacienda dice que el ejecutivo fijará las bases para definir a los representantes  de los sindicatos, no los trabajadores.

“No sabemos  cuáles son los representantes,  los nueve representantes a quién van a estar, si va a ser  el SNTE o la CNTE, no creo, digamos no sabemos quiénes  van a  estar ahí,  yo los invitaría a que antes de que  metan a los sindicatos en el pensionissste aprobemos  la Ley que garantice la reforma  a  la Ley Federal  del Trabajo, que garantice  la libre elección por voto secreto, que para los  líderes sindicales, lo cual se ha negado el PRI y el PAN, simple y sencillamente lo han rechazado”, expresó.

Ha habido intentos para garantizar la libre elección de los líderes sindicales  y no lo han hecho, y que se tienen muy malas experiencias con los manejos que hacen  los sindicatos de los dineros. No es verdad que se le deje en total libertad a la institución, ya que tiene que pasar  por la aprobación  de Hacienda muchas cosas, debido a que quien tiene el voto de calidad es Hacienda.

“El dictamen efectivamente agrega es fracción novena al artículo segundo, que dice que el gobierno federal mantendrá en todo tiempo la propiedad de la sociedad, esto no garantiza su eventual liquidación, tampoco confiamos en el ejecutivo, hay que decírselos, ha privatizado Pemex, la CFE, de manera subrepticias el agua, los recursos naturales, las mineras tiene el 60 por ciento, en algunos estado del territorio”, afirmó.

El punto de que el ejecutivo tenga la facultad de nombrar al consejo de administración, no asegura un mejor funcionamiento de la nueva sociedad como se argumenta en el dictamen, porque ante el incremento de los costos administrativos y de operación que va a tener, si la quieren hacer de esa manera, va a tener aumentos, va aumentar las comisiones.

Además, no queda muy claro si va a seguir recibiendo dinero del gobierno federal, ya que el año pasado el pensionissste recibió 800 millones de pesos, y  esos se redujeron en este presupuesto a 700 MDP, entonces de las utilidades del pensionissste va a tener que salir ese dinero.

Para cualquier comentario, sugerencia, opinión y aclaración al correo electrónico: robertopelo66@gmail.com y al teléfono celular: 921 172 7002.