CONTEXTO POLITICO

CONTEXTO POLITICO

Roberto PÉREZ LÓPEZ

CONSULTA POPULAR POR PEMEX

El petróleo, proviene del subsuelo, lo que significa que es propiedad de la Nación y de los mexicanos, es parte de su soberanía energética, económica, política  y social, pero los “vende patrias” del PRI, PAN, PVEM, PANAL y hasta una fracción del PRD, aprobaron en la LXII Legislatura la mal llamada reforma energética que permite su privatización y entrega al capital extranjero.

Y ahora resulta que David Penchyna, senador del PRI y presidente de la Comisión de Energía, manifestó que la reforma no es un tema que debe ser consultado con los ciudadanos, basado –dijo- en que “vivimos en una democracia representativa, en donde como representantes populares hemos ganado una elección y representamos a la ciudadanía, tenemos que tomar decisiones”.

“No es un tema que se tenga que consultar con la ciudadanía porque aplazaría decisiones fundamentales para el país”, así lo aseveró en Noticias MVS, primera emisión, pero habrá que corregir su dicho, en principio, en México todavía no existe una democracia plena, ni representativa, pues el PRI se mantiene en el poder, producto del fraude y de la manipulación de la pobreza y necesidad del pueblo de México.

Segundo, los políticos del PRI, sus aliados del PAN, las rémoras del PVEM, PANAL y PES, sirven a intereses contrarios al pueblo, no los representa realmente, de eso existen muchos ejemplos, lo más reciente, acaban de despojar a la clase trabajadora de los fondos de retiro, de sus ahorros de muchos años, para privatizar las pensiones del ISSSTE, capital que será entregado a privado para sus negocios.

Así que no hay democracia y mucho menos nos representan los “vende patrias”, además en la campaña presidencial del espurio Enrique Peña Nieto engañó a los mexicanos, nunca hizo manifiesto su interés de privatizar el petróleo, a sabiendas del interés del capital extranjero, del intervencionismo y mandato yanqui, para acomodar la legislación mexicana y permitir la enajenación de los bienes de la Nación, la riqueza de México, el petróleo.

Añade el cínico de Penchyna que “no se debe consultar la reforma energética pues es un tema de ingresos y gastos para el Estado y se aplazaría su aplicación”, claro por obvias razones, ya que el pueblo de México, los ciudadanos patriotas y nacionalistas nunca permitirían ese despojo y atraco a la Nación, en una consulta ciudadanía serian rechazados y repudiados, hasta por los propios militantes del PAN, PRI y demás.

En su plena ignorancia por conveniencia, cita como ejemplo a Brasil, que permite la participación privada en materia energética, o sea, Petrobras, pero se olvida que a partir del mandato y su reelección de Luis Lula Da Silva, ese país empezó a recuperar lo que otros gobiernos habían entregado a los extranjeros, debido a que no salieron las cosas como lo habían vislumbrado, ahora Brasil es una economía emergente que resurge.

En pleno descaro afirma que “era inevitable tomar decisiones, asumimos la responsabilidad”, pero cual responsabilidad, sería irresponsabilidad, y la decisión inevitable, proviene de un mandato del extranjero de los yanquis, de otro modelo intervencionista, en los países del medio oriente fabrican guerras para apoderarse del petróleo, aquí en México utilizaron al gobierno y sus partidos “vende patrias”, no hubo necesidad de tirar balazos.

Con la reforma energética quedó al descubierto el interés de los grandes capitalistas nacionales y de los políticos del PRI, incluyendo al deleznable de Carlos Salinas de Gortari, para participar en los negocios del petróleo y sus derivados, la petroquímica, ese es el fondo de todo, despojar a México de su soberanía energética, entregarlo a las grandes empresas trasnacionales, lo que finalmente se van a llevar las ganancias y utilidades.

La modificación a los artículos 25, 27 y 28 Constitucional permite privatizar los hidrocarburos, aplicando la aplanadora legislativa en el Senado y la Cámara de Diputados, con sus partidos aliados, no hubo debate, un PRI sin argumento, sin sustento para privatizar a Petróleos Mexicanos, empresa paraestatal que durante mucha décadas sirvió como “caja chica” del gobierno (PRI y PAN) para su interés político y electoral.

Para cualquier comentario, sugerencia, opinión y aclaración al correo electrónico: robertopelo66@gmail.com y al teléfono celular: 921 172 7002.