CONTEXTO POLÍTICO

CONTEXTO POLÍTICO

Roberto PÉREZ LÓPEZ

SISTEMA DE JUSTICIA CORRUPTO

El sistema político imperante en México –llámese PRI y PAN- lleva 23 años de persecución, detenciones y fugas que dejan en clara evidencia a los gobiernos corruptos y su sistema de seguridad y judicial, carente de credibilidad en sus instituciones, así manifiesta su postura el diputado de Morena, Rogerio Castro Vázquez.

Resume que desde 1993 el Estado Mexicano –o sea, PRI  y PAN-  le permitió al líder del Cartel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, y al Crimen Organizado quebrantar y burlar los sistemas de seguridad nacional, y por ende, corromper las instituciones de las más altas esferas de los gobiernos.

A partir del mediodía –del viernes 8 de enero- los medios de comunicación y redes sociales informaron que Joaquín “El Chapo” Guzmán había sido detenido una vez más en Los Mochis Sinaloa, mientras que las autoridades lo buscaban en el extranjero, manifiesta el legislador de izquierda, oriundo del estado de Yucatán.

Indica que en medio de un escenario desalentador en términos políticos, económicos, petroleros, ecológicos, de corrupción y falta de trasparencia en las instituciones, el escenario de una nueva captura parece ideal para legitimar a un gobierno desacreditado a nivel internacional como lo señaló el New York Times hace unos días.

Sin embargo, para la mayoría de los ciudadanos esto no remedia la actual decadencia institucional, el interés principal de MORENA –asegura- es combatir y denunciar la corrupción en torno a este caso, hacer una crítica y cuestionamiento de cómo se lleva la conducción interna de este país.

Por otro lado, a finales del mes pasado se ordena la formal prisión contra el ex-director del penal del Altiplano, del que Guzmán Loera se escapa, y por otro lado, no se castiga a los altos mandos y comisionados responsables de la seguridad en el país, mientras que el gobierno mexicano presenta como un gran acontecimiento “su misión cumplida”, pero no se cuestiona lo que en un principio fue su irresponsabilidad, señala Castro Vázquez.

Para que el Estado garantice justicia es fundamental cuestionar al líder del narcotráfico y que confiese cuáles son sus vínculos, acuerdos con el poder, cómo opera en todo el país y quienes lo ayudaron a escapar, para castigar a los altos funcionarios corruptos, eso sería lo principal de la investigación, afirma el diputado.

Morena –señala- seguirá luchando por una transformación profunda, que se acabe la corrupción y los privilegios en el país, que daña más el saqueo a los bienes de la nación que cualquier otro narcotraficante por conocido o peligroso que sea, indica Rogerio Castro Vázquez, presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.

EL CHAPO, “CHIVO EXPIATORIO” DE EPN

Precisamente cuando el país amaneció con el precio del dólar a 18.15 pesos, la caída del precio del barril de petróleo a 24 pesos, surge de la nada, la recaptura de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, líder del Cártel de Sinaloa, para presumir a los mexicanos que no todo está del todo mal en la nación.

El usurpador e inepto de Enrique Peña Nieto y su gabinete de seguridad, pretenden engañar a los mexicanos con este nuevo trama de telenovela barata, queriendo insultar la inteligencia del pueblo, inteligencia que en ellos no se le da, mostrando durante los tres primeros años de su desgobierno una total ineficacia e ineptitud, y lo que falta.

La recaptura de El Chapo, después de más de 150 días de “andar de prófugo” en Los Mochis, Sinaloa, en nada ayuda a los mercados bursátiles por la caída del precio del barril de petróleo y el alza del dólar, mucho menos el PRI y su aliado del PAN van a reconocer los errores del desgobierno de Peña Nieto.

Los errores de una administración desastrosa que, por demás fallida, no controla nada, principalmente el derrumbe de la economía, de la carencia de empleo, de oportunidades para los jóvenes –egresados universitarios-, de la desigualdad social que se observa en perjuicio de los niños y adultos mayores.

A las cosas hay que llamarlas por su nombre, una devaluación que se observa venir, así lo perciben los analistas financieros, sin generación de empleo, inversión y sin el gran desarrollo en el país, frente a la extrema pobreza en el campo y las zonas rurales, las más vulnerables de esta economía.

La grandeza del país sólo se observa en los bolsillos de los altos funcionarios del gobierno federal, donde están haciendo los negocios con el petróleo y electricidad que ya entregaron a los extranjeros, ahí se percibe la productividad del gobierno federal, de los políticos del PRI, sus aliados del PAN, y las rémoras del PVEM, entre otros.

En el pueblo no se observa la mejoría en sus bolsillos, máxime con el insulto del aumento al raquítico salario mínimo, de la carestía de la vida y sus productos básicos, y para colmo de males, persiste la inseguridad, asaltos, robos, asesinatos, secuestros, levantones, ejecuciones, sin que los gobiernos –de los tres niveles- muestren capacidad e inteligencia.

Todos estos males del desgobierno de Peña Nieto lo pretenden acallar con la recaptura de El Chapo Guzmán, tal vez sea el “chivo expiatorio” o personaje “cómplice” de la telenovela, ahora solo resta esperar cuantos días lo tendrán encarcelado, antes de que vuelva a corromper al sistema judicial, a sus políticos, incluyendo a Peña Nieto.

Para cualquier comentario, sugerencia, opinión y aclaración al correo electrónico: robertopelo66@gmail.com y al teléfono celular: 921 172 7002.