CONTEXTO POLITICO

CONTEXTO POLITICO

Roberto PÉREZ LÓPEZ

 

PRIORIDAD LEGISLATIVA DE MORENA

 

En el trabajo legislativo que desarrollo la fracción parlamentaria de Morena, en la Cámara de Diputados, bajo la tutela de la coordinadora, Rocío Nahle García, se desprenden varias prioridades propuestas durante el primer periodo de sesión de la LXIII Legislatura, de septiembre a diciembre del 2015.

 

El Grupo Parlamentario de Morena presentó a lo largo del pasado período ordinario de sesiones (septiembre-diciembre) un total de 40 iniciativas de Ley o Decreto, referidos a diversos temas que se desprenden de su agenda legislativa.

 

Los asuntos más relevantes están relacionados con la propuesta de austeridad republicana, la revocación del mandato, elevar a rango constitucional la obligatoriedad de la educación superior, la reducción del IVA en las fronteras, la disminución del financiamiento a los partidos políticos y el apoyo a la labor periodística de los comunicadores.

 

Asimismo, llevaron a tribuna iniciativas respecto de la trasparencia en la aplicación de los programas sociales y en las labores de los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados, la desaparición forzada, el contenido nacional de los contratos petroleros y el fomento a la frontera norte.

 

No menos importante han sido las piezas legislativas sobre la representación de los pueblos indígenas, en torno al fortalecimiento del Congresos de la Unión, la derogación del arraigo o para quitar los candados que impiden la realización de las consultas populares.

 

Las iniciativas propuestas por Morena aguardan su análisis en comisiones y se cree que es viable su dictaminación positiva. A continuación se enlistan algunas de las iniciativas de Morena cuyo dictamen está pendiente:

 

Austeridad Republicana

 

Que expide la Ley de Austeridad Republicana, presentada por la diputada Araceli Damián González, y suscrita por los integrantes del Grupo Parlamentario de Morena. Turnada a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública.

 

Revocación del mandato

 

Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de revocación de mandato. Presentada por el diputado Virgilio Dante Caballero Pedraza, y suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario. Turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales.

 

Obligatoriedad de la educación superior

 

Que reforma los artículos 3o. y 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para establecer a la educación superior como obligatoria y gratuita.
Presentada por las diputadas Alicia Barrientos Pantoja, Patricia Elena Aceves Pastrana, María Antonia Cárdenas Mariscal, Delfina Gómez Álvarez y Guadalupe Hernández Correa. Turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales.

 

Reducción del IVA en la frontera

 

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, para regresar de 16 a 11 por ciento el impuesto en zonas fronterizas. Presentada por el diputado Roberto Alejandro Cañedo Jiménez. Turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

 

Disminución del financiamiento a los partidos políticos

 

Que reforma el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de financiamiento permanente a los partidos políticos. Presentada por los diputados Rodrigo Abdala Dartigues y Juan Romero Tenorio. Turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales.

 

Apoyo a la labor de periodistas en el recinto parlamentario

 

Que reforma los artículos 29 y 32 del Reglamento de la Cámara de Diputados, para poner fin a las limitaciones y obstáculos que se impusieron a los periodistas que cubren la información legislativa en la Cámara de Diputados. Presentada por el diputado Virgilio Dante Caballero  Pedraza. Turnada a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

 

Transparencia en la aplicación de los programas sociales

 

Que reforma el artículo 7o. de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, a fin de transparentar los padrones de beneficiarios de programas sociales. Presentada por la diputada Blanca Margarita Cuata Domínguez. Turnada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.

 

Que adiciona el artículo 26 de la Ley General de Desarrollo Social, en materia de reglas de operación de los programas de desarrollo social. Presentada por el diputado Jesús Emiliano Álvarez López. Turnada a la Comisión de Desarrollo Social.

 

Trasparencia en las tareas de órganos de gobierno de la Cámara de Diputados

 

Que adiciona el artículo 35 Bis a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para que las reuniones de la Junta de Coordinación Política se transmitan en señal abierta y en tiempo real por el Canal del Congreso. Presentada por el diputado Ángel Antonio Hernández de la Piedra. Turnada a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

 

Desaparición forzada

 

Que expide la Ley para prevenir, investigar y sancionar el Delito de Desaparición Forzada de Personas. Presentada por el diputado Juan Romero Tenorio. Turnada a la Comisión de Justicia, con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

 

Contenido nacional en los contratos petroleros

 

Que reforma los artículos 46 y décimo octavo transitorio de la Ley de Hidrocarburos, para incrementar el contenido nacional en los contratos petroleros, de mano de obra nacional y de trabajo calificado. Presentada por la diputada Norma Rocío Nahle García. Turnada a la Comisión de Energía.

 

Fortalecimiento del Congreso

 

Que reforma el artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para ampliar las atribuciones del Congreso en materia de comisiones de investigación.
Presentada por la diputada Araceli Damián González; y suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario de Morena. Turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales.

 

Que reforma el artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para fortalecer las facultades de control del Congreso de la Unión y favorecer una efectiva rendición de cuentas del Poder Ejecutivo federal. Presentada por la diputada Ernestina Godoy Ramos. Turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales.

 

Representación de los pueblos indígenas

 

Que reforma los artículos 52 y 53 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para incluir en la lista de 200 diputados plurinominales a 50 miembros de los pueblos originarios o indígenas. Presentada por la diputada Modesta Fuentes Alonso.
Turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales.

 

Fomento a la frontera norte

 

Que expide la Ley de Fomento para la Frontera Norte. Presentada por el diputado Roberto Alejandro Cañedo Jiménez. Turnada a la Comisión de Asuntos Frontera Norte, con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

 

Derogación del arraigo


Que reforma el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para derogar la figura del arraigo. Presentada por el diputado Rodrigo Abdala Dartigues.
Turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales.

 

Consulta popular

 

Que reforma el artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con objeto de eliminar las limitaciones para convocar a consultas populares, presentada por el diputado Cuitláhuac García Jiménez y la diputada Rocío Nahle García.

 

Para cualquier comentario, sugerencia, opinión y aclaración al correo electrónico: robertopelo66@gmail.com y al teléfono celular: 921 172 7002.