CONTEXTO POLITICO
Roberto PÉREZ LÓPEZ
AMLO, ARRIBA EN LA PREFERENCIA
Al activismo y dinamismo político que mantiene Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de Morena, a todo lo largo y ancho del territorio nacional para informar de la triste realidad que padecen los millones de mexicanos, a consecuencia del mal gobierno del PRI, avalado por el PAN, PRD, PVEM, PANAL y otras rémoras, lo mantiene arriba en la preferencia electoral con miras a la sucesión presidencial del 2018.
En uno de los últimos sondeos y encuestas del “panorama rumbo a la elección presidencial del 2018”, si ahora fuera la elección presidencial de México, Andrés Manuel López Obrador, el político tabasqueño que ya participó en dos ocasiones consecutivas en la sucesión presidencial, sería el ganador al obtener el 56 por ciento de la preferencia electoral.
Conforme a las estadísticas, a dos años de la contienda, López Obrador, máximo líder de Morena, es uno de los aspirantes más fuertes para llegar a la Presidencia de México, siendo el Estado de México y el municipio de Mérida, Yucatán, las zonas donde se encuentra la mayoría de sus votantes, reveló la encuesta.
En las redes sociales del internet empezó a circular la encuesta de forma inmediata, ahí manifiesta que el 57 por ciento de los electores que apoya a López Obrador son hombres, mientras que el 37 por ciento son mujeres, el 46 por ciento de sus votos sería de personas con posgrado, refiere el sondeo.
En el segundo lugar de la preferencia electoral se encuentra Margarita Zavala Gómez, del PAN con el 23 por ciento; Miguel Ángel Osorio Chong, del PRI con el 5 por ciento; Marcelo Ebrard, del PRD con el 3 por ciento, Jaime Rodríguez Calderón ‘El Bronco’, dizque independiente, y Manlio Fabio Beltrones, del PRI con el 2 por ciento cada uno.
La encuesta también refiere que el partido que lidera AMLO, Morena, es el favorito con el 54 por ciento; seguido por el PAN con el 30 por ciento, y el PRI, con el 12 por ciento. Por su parte, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Alianza Nacional (PANAL) se encuentran con el más bajo favoritismo en el país, al obtener el 3 y el 1 por ciento, respectivamente.
El porcentaje individual son las siguientes: Miguel Ángel Osorio Chong, del PRI con el 5 por ciento, Marcelo Ebrard Casaubon, del PRD con el 3 por ciento, Jaime Rodríguez Calderón y Manlio Fabio Beltrones, Independiente y del PRI con el 2 por ciento, respectivamente.
Manuel Clouthier Carrillo, Independiente, Aurelio Nuño, del PRI, Miguel Ángel Mancera, del PRD, Rafael Moreno Valle, Ricardo Anaya y Javier Corral, del PAN, Silvano Aureoles, del PRD, todos con el 1 por ciento, Luis Videgaray, José Antonio Meade y Eruviel Ávila, del PRI, Manuel Velasco Coello, del PVEM, y Gustavo Madero, del PAN, todos con el 0 por ciento.
LICENCIA DE CUITLÁHUAC GARCÍA
Este miércoles el diputado federal por el distrito 10 de Xalapa, Cuitláhuac García Jiménez, pedirá licencia al Congreso de la Unión para competir como candidato a la gubernatura de Veracruz por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
Cuitláhuac García, quien derrotó en las urnas de forma contundente a su adversaria del PRI, Isabel Morales, adelantó que el 15 de febrero realizará su registro ante la instancia partidista, apuntando que tomará su lugar Sergio René Cancino Barffusón, docente de la Universidad Veracruzana.
Del suplente, quien tomará protesta en la sesión de la próxima semana, dijo: “es un investigador aspirante al Sistema Nacional de Investigadores, luchador social y tiene preparación legislativa (…), creo que va a hacer un buen papel y el proyecto en MORENA no se detiene con su llegada”, refirió el aún diputado federal.
En otro tema, adelantó que hablará con la coordinadora del Grupo Parlamentaria de MORENA, Rocío Nahle García, para que se presente una propuesta a la Cámara de Diputados planteando separar del cargo a su homólogo del PRI, Antonio Tarek Abdalá, por la presunta vinculación con personajes del Crimen Organizado.
Lo anterior, luego de que el periódico Reforma vinculó al legislador federal del PRI con Francisco Navarrete, presunto líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en Tierra Blanca, Veracruz, quien presuntamente pudo participar en la desaparición de los cinco jóvenes de Playa Vicente.
“Yo creo que si se confirma el vínculo con una evidencia como lo es una fotografía, la Cámara de Diputados podría generar un acuerdo para que Tarek se separe primero de su cargo como diputado, la Cámara de Diputados es la instancia para ventilarlo y yo lo voy a comentar con la coordinadora para impulsar este punto”, refirió García Jiménez.
En ese sentido, consideró que el legislador federal del PRI debería dejar la diputación por su propia cuenta para ser sometido a una investigación por la autoridad correspondiente y rechazó que este tema deba tomarse como una cuestión derivada de la jornada electoral.
“No deberían tomarse cuestiones electorales en este tema, si hay evidencias se tiene que proceder independientemente del tiempo político que se esté dando en Veracruz”, indicó el legislador de izquierda.
Para cualquier comentario, sugerencia, opinión y aclaración al correo electrónico: robertopelo66@gmail.com y al teléfono celular: 921 172 7002.