CONTEXTO POLÍTICO

CONTEXTO POLÍTICO

Roberto PÈREZ LÒPEZ

CUAL EDUCACIÒN GRATUITA!

El país enfrenta una severa crisis económica y por ende laboral, de un galopante desempleo y falta de oportunidades para todos, frente a eso, hoy los paterfamilias se alistan para intentar inscribir a sus hijos al próximo ciclo escolar que inicia el lujes 22 de agosto, lo grave del asunto es que no hay dinero en el seno familiar, y la cuota escolar la tiene que pagar.

En ese triste, dramático y critico escenario de millones de familias, es necesario y urgente exigir al gobierno dar cumplimiento al Artículo 3 Constitucional, que se respete el espíritu de ese mandato para que realmente sea laica, gratuita y obligatoria, no solo en papel, sino con hechos, ya que el gobierno solo difunde lo que le conviene.

Dicen que los padres de familia tienen la culpa, en primera instancia, por no protestar y defender el fundamente Constitucional del Artículo 3ª, de una educación gratuita que le permita al niño tener acceso a las aulas, libros y educación de calidad, hoy por hoy, los maestros -de la CNTE- están dando el ejemplo de lucha social.

En Coatzacoalcos, en el fraccionamiento Villa San Martín, ubicado al poniente de la ciudad, ahí en ese centro educativo, están exigiendo a los padres de familia la cooperación “voluntaria” de inscripción de mil 500 pesos, por alumno, y todavía faltarían los gastos del uniforme y material didáctico, sin considerar que no hay finanzas sanas en las familias.

Es triste el espectáculo ocurrido en este plantel, donde una angustiada señora con lágrimas en los ojos, acompañado de su hijo, quien pretenden cursar el quinto grado de primaria, lastimosamente decía no tener dinero para cubrir la cuota de mil 500 pesos, cuyo plazo fenece este domingo 14 de agosto, de lo contrario su hijo se quedaría fuera.

Mientras tanto, la directora de la escuela “20 de Noviembre”, turno matutino, Jazmín Martínez, consciente de la crisis económica de los paterfamilias, manifiesta que ahí están las puertas abiertas para todos los niños que deseen estudiar la educación primaria de manera gratuita, esa es una buena oferta y oportunidad, pero se requiere más.

El gobierno federal miente, a través de las Sociedades de Padres de Familias se realiza el pago de las cuotas escolares, eso no existía antes, porque el gobierno de Enrique Peña Nieto y los municipios desean deslindarse de apoyar el rublo educativo, los diputados aliados del sistema -PAN, PVEM, PES, PANAL- aprueban reducir el presupuesto educativo.

Por el contrario, cada vez aprueban aumentar el presupuesto de la federación para seguridad, sin que esto funcione para combatir, enfrentar y disminuir la inseguridad que permea en todas las esferas de la sociedad, una realidad que lastima y lacera a todos por la ola de violencia, ejecuciones, secuestros, levantones, extorsiones y desapariciones.

El gobierno es el responsable de cubrir las necesidades de infraestructura de las escuelas, para eso hay un presupuesto asignado por la federación, aunque cada año le reducen más a educación, salud y desarrollo social, para delegar esa responsabilidad a los padres de familia, por eso es necesario y urgente que los paterfamilias hagan su protesta.

Los padres de familia deben de cubrir los gastos de uniformes –de gala y normal- de cada uno de sus hijos, útiles escolares, faenas de mantenimiento en la escuela, pagar multa por no acudir, cubrir la erogación por clase de inglés, computación, exámenes mensuales, eso y más, todavía así el gobierno dice que la reforma educativa va a garantizar la gratuidad.

REFORMAR LA REFORMA

A propósito del tema, Aurelio Nuño Mayer, titular de la SEP, acudió a San Lázaro a una reunión con la comisión de educación pública y servicios educativos, para presentar el nuevo modelo educativo, obviamente que los diputados de los partidos paleros, rémoras y satélites del sistema, se desvivieron en loas a la mal llamada reforma educativa.

Quien vino a ponerle “sabor al caldo” fue la diputada federal del distrito 11 de Coatzacoalcos, Rocío Nahle García, dijo que la mal llamada reforma educativa es una reforma laboral y administrativa, cuyo objetivo es abrogar los derechos laborales de los maestros, y sus resultados afectan el derecho de los niños a recibir una buena educación.

En su puntillosa intervención, la recriminó a Aurelio Nuño que la evaluación al desempeño docente ha tenido diversas consecuencias, que van desde las amenazas y descuento, hasta la persecución y el encarcelamiento de dirigentes, así como el despido de miles de profesores.

La obstinada negativa a dialogar y negociar de la SEP a su cargo –dijo-, dio como resultado el enfrentamiento y los asesinatos de Nochixtlán, que movilizaron a la ciudadanía y a los maestros en más de 20 estados de la República, para exigir el cese a la violencia y el esclarecimiento de los crímenes.

 

Hasta el momento –indicó- el Estado Mexicano ha sido incapaz de resolver las necesidades más elementales de los planteles educativos, el 20 por ciento de los planteles no cuentan con agua potable y cerca de 4 mil edificios escolares no tienen energía eléctrica; 36 por ciento de los planteles carece de drenaje.

 

Y otro 10 por ciento de las escuelas no cuentan con mobiliario adecuado para alumnos y profesores, en otras palabras, siete de cada 10 escuelas de nivel básico presentan problemas de infraestructura muy serios, siendo la infraestructura escolar uno de los aspectos que más relevancia publicitaria ha recibido en el nuevo modelo educativo.

 

Nahle García insistió que el nuevo programa de “Escuelas al 100” no resolverá el problema, sobre todo ahora que la Secretaría de Hacienda ha recortado en dos ocasiones el presupuesto educativo en más de 6 mil 500 millones de pesos.

 

Además, recalcó la legisladora de izquierda que el clima de trabajo en las escuelas se ha deteriorado a consecuencia de las reiteradas campañas de desprestigio a la labor del magisterio; desprestigio que viene desde el propio Gobierno, en particular a los maestros formados en las escuelas normales.

 

En el contexto, afirmó que Morena se pronuncia por la necesidad de realizar “una reforma a la Reforma” educativa que elimine el carácter punitivo de la evaluación al desempeño docente, y sus consecuencias laborales y legales, por una verdadera Reforma Educativa, y que con ello este Poder sea responsable para que se cumpla una ley justa y didáctica.

 

Asimismo, pidió suspender o dejar sin efecto todas las acciones de castigo que se han ejercido y se siguen ejerciendo en contra de los maestros, en ningún país del mundo se ataca a los formadores de educación.

 

Y por último, pidió que en particular la SEP a su cargo debiera sumarse a la exigencia de libertad para todos los maestros encarcelados por el único delito de defender la educación pública y sus derechos laborales.

 

Para cualquier comentario, sugerencia, opinión y aclaración al correo electrónico: robertopelo66@gmail.com y al teléfono celular: 921 172 7002.