DEVASTACIÓN ECOLÓGICA
OTRA BOFETADA AL ‘BUFÓN’ DE ADÁN AUGUSTO LÓPEZ
- Ya hay Plan C para partir al INE
- Se trata de la elección de los nuevos consejeros
En los últimos años se ha visto con gran preocupación la tendencia hacia el autoritarismo en diferentes países del mundo. México no es la excepción. Los líderes autoritarios recurren a diversas tácticas para mantenerse en el poder, desde la represión violenta hasta la manipulación electoral. Uno de los métodos más recientes y preocupantes es lo que se conoce como «Plan B» impulsada por Morena.
Si bien la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó la controversia constitucional del INE sobre la reforma electoral que acota su margen ‘autónomo’, los defensores de la democracia, así se dicen, no deben cantar victoria.
La decisión también representa una bofetada contra la ‘corcholata’ el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien a pesar de las maniobras y su campaña por todo el país alentando la reforma electoral, está encontró obstáculo en la SCJN, con la que para variar el régimen mantiene un choque.
Los constantes ataques a la Corte, luego de que la ministra morenista que plagió su tesis, Yazmín Esquivel, no fue la indicada para dirigir ese organismo, se recrudecieron los ataques al ser, los que no se dejan intimidar, como parte de la mafia.
Era imposible que no se diera un resultado como el que se presentó el otro día en cuanto a la impugnación del Plan B, lo que echa por tierra todos los acuerdos que ya se habían iniciado para desmantelar el INE.
En la corta carrera en ‘grandes ligas’, el autor de la ‘Ley compadre’ en Tabasco que autoriza obras a sus amigos y allegados a Morena de forma directa, recibió otro golpe, que es obvio, fue festinado por las otras ‘corcholatas’ que ven al tabasqueño también como favorito para agenciarse la candidatura presidencial. Aunque Javier May, un aspirante a la gubernatura de Tabasco, dijo que Adán no tiene presencia nacional, al señalar que su apoyo es para Claudia Sheinbaum.
Aunque en ese tenor no faltó el zalamero que salió a defender a su patrón, como fue el caso del eterno aspirante a gobernar Tabasco y que fue parte del régimen corrupto de Arturo Núñez Jiménez, César Raúl Ojeda Zubieta, quien señaló que «afirmar que Adán Augusto no es conocido en el resto del país, sino sólo en Tabasco, es por decirlo de manera respetuosa, además de insostenible, una clara muestra del sectarismo de algunos, pocos». El hombre esta ardido porque los verdaderos fundadores de Morena lo desprecian por traidor y mezquino.
Pues bien, el Plan B es una estrategia utilizada por regímenes autoritarios para mantenerse en el poder incluso si pierden las elecciones. El objetivo principal, asegura la oposición, es que el régimen en el poder no pierda el control político y económico del país.
De hacerse del INE, la Secretaría de Gobernación tendrá todo el control sobre el sistema electoral para manipular los resultados. Esto puede incluir el cambio de votos, la eliminación de votos legítimos, el soborno de votantes y el uso de la violencia para intimidar a los oponentes políticos y sus partidarios.
Otro método utilizado por regímenes autoritarios es el uso de la violencia. Ahora es a través del narcocrimen que ha escalado de manera sorprendente en la política nacional.
Ha quedado demostrado que el Plan B de Morena es un grave ataque a la democracia. Las elecciones son la forma más básica y esencial de expresión política en una sociedad democrática. Cuando se manipulan las elecciones o se subvierte su resultado, se niega a la gente su derecho a elegir a sus líderes y a participar en el proceso político. Esto, a su vez, socava la confianza de la gente en el proceso democrático y debilita las instituciones.
Tal como se ha hecho, es fundamental que los ciudadanos se involucren activamente en la defensa de sus derechos y en la promoción de la democracia. Esto ha incluido la participación en protestas pacíficas, la promoción de la educación cívica y la presión sobre los “líderes” políticos para que respeten los derechos de los ciudadanos.
EN MARCHA EL PLAN C
Mientras los ‘defensores’ de la democracia saltan y festejan por la primera decisión de la Corte, se cuece el Plan C de Morena para nominar a los cuatros consejeros allegados para sustituir a los que se van.
En una lista difundida, destacan algunos perfiles afines a Morena como Juan Manuel Vázquez Barajas, consejero electoral en Veracruz, quien obtuvo 91; la exconsejera de Tabasco, Maday Merino, con 87; la exfuncionaria de seguridad Bertha Alcalde Luján, con 86; la exconsejera electoral de Oaxaca, Rita López Vences, con 85; y el exfuncionario del Consejo de la Judicatura Netzai Sandoval, con 83.
Mientras que los que no son considerados apuestas del partido gobernante alcanzaron puntajes bajos.
En breve se habrá de concretar las cuatro quintetas con los 20 finalistas a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
*** Columna edición SFAS|Marzo|2023