Í N D I C E . . .
+ Chiapas en el punto de quiebre…
+ Lo que nos cuesta la democracia…
+ Comentarios al Margen…
Ruperto Portela Alvarado.
ES MOMENTO DE LAS DECISIONES…
En el libro “Sí el Águila Hablara”, su autor MIGUEL ALEMÁN VELASCO analiza los síndromes y complejos que afectaron a los Presidentes de México, desde LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO hasta CARLOS SALINAS DE GORTARI. Por supuesto que no incluyó a su padre MIGUEL ALEMÁN VALDEZ, por razones muy familiares o porque era muy niño cuando el veracruzano ocupó la primera oficina de Palacio Nacional.
El también ex gobernador de Veracruz, que entregó los bártulos del poder a FIDEL HERRERA BELTRÁN, hace énfasis en los gobiernos locales que ejercieron ANTONIO M. (Modesto) QUIRAZCO que marcó el camino de RAFAEL HERNÁNDEZ OCHOA, el “Negro Bembón” de Nopaltepec y él mismo. Pero eso es una obra que hay que leer para entender el pensamiento de cada gobernante en su tiempo y en su espacio.
El caso Chiapas está marcado en su última etapa con los gobiernos de PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA y JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO, que en tiempo y forma fueron vidas y carreras políticas paralelas porque vinieron del mismo partido al que traicionario, de la nada, de simples terrenales miserables, para ocupar cargos de elección popular y terminar en la opulencia. Cada uno pasó rigurosamente por la visión del síndrome de los gobernantes que menciona MIGUEL ALEMÁN VELASCO en “Si el Águila Hablara”: primer año, “Síndrome de los Santos Reyes” que todo lo quieren regalar para que, como al gansito Marinela, “recuérdame”.
El segundo es el “Síndrome del Coordinador” que todo lo quiere ver, supervisar y coordinar. MANUEL VELASCO COELLO ya pasó el primero y está en la recta final de terminar el segundo año de su gobierno y por supuesto este síndrome del que no ha sido muy consistente. Conste que viene el tercero: “Síndrome del Mesías” que tanto PABLO SALAZAR como JUAN SABINES lo cumplieron de principio a fin de sus sexenios. Se creyeron Dioses y terminaron crucificados por la vos populi. Hoy ninguno de los dos puede darle la cara a los chiapanecos sin que les recuerden a sus progenitoras.
Sin duda que el Gobernador MANUEL VALASCO COELLO estará en esta situación mesiánica que deberá atender con atingencia porque el que no cumple su cometido lleva consigo el peligro de iniciar su camino hacia el Monte Calvario. Estamos en el punto de quiebre –insisto— donde el Jefe del Poder Ejecutivo de Chiapas tiene la obligación de ratificar su administración con gobernabilidad y acciones de beneficio popular colectivo. El golpe de timón que se advierte al iniciar la segunda mitad de la gubernatura.
Los tiempo dan para crear las formas en aras de consolidar el gobierno y su estructura; por eso los cambios que se exigen desde fuera del seno del poder y deben ser a la medida de un excelente análisis autocrítico para insertar en los cargos de relevancia a gentes con capacidad, inteligencia, conocimiento de la materia de que se trate su responsabilidad y sobre todo, honradez y honestidad.
A estas alturas, MANUEL VELASCO COELLO ya debe saber quiénes son los integrantes de su gabinete que no han respondido a las expectativas de un buen gobierno y resultados conforme al Plan Estatal de Desarrollo y los programas sociales, políticos y económicos. Y la verdad, muchos no han tenido esa capacidad como lo fue el titular de la Secretaría de Pesca, PLÁCIDO HUMBERTO MORALES VÁZQUEZ y DIEGO VALENTE VALERA FUENTES; la Secretaría del Campo con un corrupto e ignorante, JULIÁN NAZAR MORALES, que no hicieron producir los recursos acuícolas-marinos y la sustentabilidad agropecuaria.
Y si Chiapas está en el punto de quiebre –como dije antes—hay que dar un golpe de timón para llevar la embarcación a buen puerto. Por eso los cambios en el gabinete son una primera instancia, como la revisión de los programas. En educación, RICARDO AARÓN AGUILAR GORDILLO ya no es un elemento confiable porque no ha dado resultados y sí ha cometido muchas tropelías con el presupuesto, los recursos materiales y económicos.
El caso de CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ es claro en términos de ineficiencia y beneficios personales. Se ha enfrentado a los empleados de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural. Dejó en la calle a una señora que tuvo la concesión del restaurante del zoológico “Miguel Álvarez del Toro” para entregárselo a su hermano. Habría que hacer una revisión del cómo viven los animales en ese espacio y su complicidad con casos como el de la calera y las mineras en Chiapas.
CARLOS MORALES debe ser un candidato al despido, pues si bien el Gobernador MANUEL VELASCO COELLO le debía algo que supuestamente se lo iba a pagar –como el mismo Modosito lo vociferaba– con la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, con tres años al frente de SEMAHN, queda más que liquidada la cuenta. Ya no lo deben mantener en posición de Secretario. A quien ya no se aguanta es al Secretario de Desarrollo y Participación Social, MIGUEL ÁNGEL CÓRDOVA OCHOA, el que además de ser una nulidad, anda más preocupado por la alcaldía de su hijo EMMANUEL CÓRDOVA. Ya lo deben correr al “Amigo Migue” porque no sirve para nada.
Ahora hay que ver a quien nombra el Gobernador en la Secretaría de Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer donde se desempeñaba la “muñequita del pastel”, SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLAR que ahora es diputada federal electa y antes fue diputada local plurinominal por el Verde Ecologista. Hay que ver desde cuando está acéfala esta secretaria como la de Pesca que dejó con un encargado DIEGO VALENTE VALERA FUENTES ahora que fue candidato y ya es diputado al Congreso de la Unión. También está pendiente que nombren al Secretario del Trabajo que MANUEL SOBRINO DURÁN dejó porque ya está amarrado con una curul localona.
Por ahí va el comentario porque en al iniciar su tercer año de gobierno y segunda mitad de la administración estatal, MANUEL VELASCO COELLO tiene que enmendar su plantilla de colaboradores para apretar el sprint y con buenos resultados llegar a la meta del 8 de diciembre del 2018. Es el momento de las decisiones…
EL COSTO DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO…
La democracia es solo un concepto como lo son los derechos humanos que están expuestos al poder y el dinero. Y si los partidos políticos ya no son opción para construir democracia en el marco de que ellos mismos provocan el fraude electoral junto con el árbitro que se define hoy como Instituto Nacional Electoral y en Chiapas, Instituto Electoral y Participación Ciudadana.
En ese escenario de elecciones, partidos políticos, candidatos, institutos (árbitros) electorales, gobierno y dinero, la democracia solo es un artículo de compra-venta donde todo mundo hace negocios y se enriquece a nombre de ella. Para aclarar el dicho hay que remitirse al costo de un proceso electoral como el del 7 de junio de 2015 al que se le presupuestó 5 mil 335 millones 552 mil 828 pesos más otros 3 mil 902 millones de pesos para actividades ordinarias.
En términos reales no se sabe cuánto costó la elección del 2015 porque las cifras son difusas y confusas ya que el anteproyecto que presentó el INE fue de 19 mil 447 millones 900 mil pesos y al final se menciona que el costo redondo fue de 35 mil millones de pesos de los que solo 4 mil millones fueron repartidos entre los partidos políticos participantes. Sea lo que fuera, es mucho dinero.
Un país con 55 millones de mexicanos en pobreza y 11 millones en pobreza extrema, no se puede dar el lujo de gastar tanto dinero en elecciones cuando los programas sociales están en recorte y los resultados son magros. El número de pobres se elevó en solo un año aunque se justifique que el renglón de “pobreza extrema”, disminuyó sensiblemente.
Los mexicanos en términos generales tenemos muchas carencias y necesidades que se tienen que cubrir con los programas sociales y el presupuesto federal, solo que dos factores impiden el desarrollo social, político y económico: la corrupción y la impunidad. Entonces, ¿cuál es el camino a seguir para dar cauce a la solución de problemas?. Queda de tarea…
COMENTARIOS AL MARGEN…
A partir de hoy o cuando los diputados y alcaldes chiapanecos hayan tomado posesión de sus respectivos cargos el 1 de octubre próximo, empezará la calentura por el cambio en la dirigencia del PRI y quizá en el PAN donde se han anclado “El Diablito” ROBERTO ALBORES GLEASON y CARLOS ALBERTO PALOMEQUE ARCHILA, respectivamente. Ambos personajes han dejado una estela de inoperatividad y un tufo de corrupción en sus instituciones políticas.
El caso de PALOMEQUE ARCHILA es singular pues se ha perpetuado en el cargo de dirección de “los pitufos” chiapanecos con un consabido dejo de entreguismo al gobierno y gobernador en turno como sucedió plenamente con JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO, del que obtuvo beneficios que lo llevaron a “tirarse a la alfombra” dejando incluso, que el mandatario decidiera que el nefasto ex alcalde de Tapachula, EMMANUEL NIVÓN GONZÁLEZ fuera el candidato a la gubernatura el pasado proceso de 2012. Por esa razón a PALOMEQUE lo deben de correr de la dirigencia del PAN chiapaneco.
En este sentido, si es que las bases y las órdenes de mando deciden exigirle a CARLOS PALOMEQUE su renuncia como sucedió en el PRD nacional con CARLOS NAVARRETE RUIZ, considero que ya los azules tienen dos precandidatos de calidad para sucederlo: el aún diputado federal, JUAN JESÚS AQUINO CALVO y la diputada local y Presidenta de la Junta de Coordinación Política de la LXV Legislatura, GLORIA TRINIDAD LUNA RUIZ. Ambos son panistas de linaje y con trayectoria en las filas de “los pitufos” chiapanecos. Y sin temor a equivocarme, sería sano, recomendable y urgente que a CARLOS ALBERTO PALOMEQUE ARCHILA le den para afuera por sus malos resultados al frente del Partido Acción Nacional en Chiapas…//Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45.