EVANGELIO DEL MARTES 19/10/2021, MEDITADO POR EL SACERDOTE VENEZOLANO RICARDO BULMEZ
Semana XXIX Tiempo Ordinario. Ciclo B/Año Impar, en la Iglesia Católica. Y tiempo de lucha y oración ante la profunda crisis de valores humanos en nuestro tiempo. Somos hijos de Dios, no del poder político ni de ninguna ideología.
Prólogo. @AlbaniCordero:🌹Regala hoy un sonrisa al prójimo…es un regalo que se traduce en “me importas”, “te quiero”, “aquí estoy para ti”… Las personas alegres son como los imanes… cautivan. Son atractivas, más allá de lo físico. Dios es tu aliado, te ama, te acompaña y te bendice… siempre.
Martes 19/10/2021. (Lucas 12, 35-38). “En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Estén listos, con la túnica puesta y las lámparas encendidas. Sean semejantes a los criados que están esperando a que su señor regrese de la boda, para abrirle en cuanto llegue y toque. Dichosos aquellos a quienes su señor, al llegar, encuentre en vela. Yo les aseguro que se recogerá la túnica, los hará sentar a la mesa y él mismo les servirá. Y si llega a medianoche o a la madrugada y los encuentra en vela, dichosos ellos”. Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
———–
Reflexión. Hoy Jesús, como siempre, nos habla en parábolas, en metáforas. Porque el mensaje del evangelio no es para intelectuales sino para inteligentes, para la gente sencilla… para lo sabios. Sí, para los que valoran más una relación que una razón. Para los que se llenan de vida, más que de ideas. … y aman. Por ejemplo, el geógrafo inteligente no es el que sólo mide la tierra y la describe, sino el que la quiere y la cuida aunque no sepa representarla; el especialista en biología conserva la vida y la de los demás, es imposible que un drogadicto pueda ser biólogo aunque ostente tal título; el músico vive la armonía de la vida, de lo contrario sólo producirá ruidos no acordes. El político auténtico es el que ama lo público y el servicio a los demás, y no se aferra al poder y a los intereses individuales. En consecuencia, el que pretenda ser poderoso y sea deshonesto no puede ser gubernamental. En todo caso, a lo máximo que llegará es a activista partidista. Ser teólogo no es quedarse en el “tratado de Dios” sino experimentar el “trato íntimo con Dios a través del amor al hermano”.
En el evangelio de hoy, Jesús nos dice que el Señor algún día tocará a la puertas de nuestras almas… Hay que abrirle y ponerse la túnica para no dañar nuestras rodillas en cada caída de la vida; y andar con las lámparas encendidas para cuando aparezcan las noches oscuras, porque la vida es impredecible. Es un camino que tiene muchas subidas y bajadas tortuosas, rincones oscuros y muchos lugares imprevistos y desconocidos. Si nos vestimos de la túnica de la fortaleza y las lámparas de la esperanza, podemos seguir caminando hasta donde la vida nos quiera llevar.
En el evangelio de hoy aprendí… Jesús llama dichosos a aquellos que viven intensamente, sufren en el dolor y siempre ríen la iluminación de la vida… porque la luz brilla en la oscuridad. El dueño de la vida, que es Dios, si estamos pendientes de su llegada, nos promete la felicidad. Aquí, en esta promesa, los papeles se invierten. El dueño se vuelve empleado y comienza a servir. Evoca a Jesús en la última cena que, aún siendo señor y maestro, se hizo siervo y empleado de todos (Jn. 13, 4-17).
Pensamiento del día… Caminamos de verbo en verbo y la túnica son los adjetivos. En el camino de la vida nos encontramos con alegrías y tristezas. Y también, un día un ser amado se va de nuestro lado y tendremos fuerzas para levantar las manos en señal de un adiós y… seguir el camino. Y viviremos cada momento con lágrimas para derramar y risas para compartir. Porque es más sano llorar solo, pero no tanto reír en un desierto. Y al final del camino sentiremos con los poetas “He andado muchos caminos” y “Confieso que he vivido”… Porque al fin y al cabo, la vida es el “Arte de Combinar el Sí con el No”, como titulé uno de mis libros.
Tarea para la casa… Estudia lo que quieras estudiar; logra lo que quieras lograr; se lo que quieras ser; si quieres anda a la moda, pero recuerda que la grandeza no está ahí. Tu tamaño está en el amor que logres dar y recibir a través de eso que has logrado. Pregúntate: “¿De qué tamaño tengo mi corazón para amar?… ¿En cuánto te tasas?… “El que quiera ser grande que se haga servidor de los demás”, dice Jesús.
Padre Ricardo Bulmez. rbulmez@gmail.com
xxxxxxxxxx