CORRERÁN A MILES DE PETROLEROS

 PETROLEROS2

:: Acciones represivas contra los disidentes, enmascarada en un beneficio de la jubilación especial; silencio culpable de Carlos Romero

*Se avizora fuerte ramalazo de más retiros en todas las empresas subsidiarias

 

Por Agencias SFAS/Roberto PÉREZ LÓPEZ/Las jubilaciones forzadas y represivas ya empezaron contra la disidencia petrolera, ante el silencio cómplice y ominoso del máximo líder petrolero, Carlos Romero Deschamps, previa mutilación al clausulado del contrato colectivo de trabajo, que ahora ocultan y encumbre pese a la flagrante violación del derecho laboral.

El pasado lunes -20 de julio- dos principales trabajadores petroleros de la disidencia en el Complejo Petroquímico Pajaritos, que paso a manos de la empresa privada Mexichem, propiedad de Antonio del Valle, amigo personal de Carlos Salinas de Gortari, no pudieron ingresar a su fuente de trabajo, siendo notificados en ese preciso momento.

A través de un oficio –documento proveniente de un correo electrónico oficial de Pemex, los trabajadores, René Cárdenas Marquina –trabajador de guardia- y Leonardo Escamilla Hernández –trabajador diario-, recibieron la fatal noticia de la Gerencia Regional de Zona Sur de Recursos Humanos de Pemex, ya no podían ingresar a su centro de trabajo.

Dicha notificación, refiere todos los datos laborales del trabajador, desde la ficha, plaza, categoría, hasta el porcentaje que alcanza por el “beneficio de la jubilación especial” 94 y 99 por ciento para Leonardo y René, respectivamente, esto en base a un acuerdo administrativo que aceptó la dirigencia nacional del STPRM.

En la portada de vigilancia, ya esperaban a los dos dirigentes de la disidencia para impedir su acceso al Complejo Petroquímico Pajaritos, ante esa eventualidad requirieron la presencia de Mario García, jefe de área, que sólo acudió para corroborar lo ya notificado desde el sábado y lunes.

OLEADA DE JUBILACIONES

Desde hace un par de semanas empezó a darse las jubilaciones forzadas y represivas, en las oficinas administrativas del edificio Inteligente de Pemex-Petroquímica (PPQ) las notificaciones verbales para remover y reacomodar a los trabajadores en los complejos petroquímicos ya inició, se prevé que se hará oficialmente hasta septiembre próximo.

Mientras que en la Torres de Pemex, en la ciudad de México, la noticia se filtró que este lunes -27 julio- viene un ramalazo de jubilaciones especiales en todas las empresas subsidiarias, Pemex-Refinación (PR), Pemex-Gas y Petroquímica Básica (PGyPB), Pemex-Petroquímica (PPQ) y Pemex-Exploración y Producción (PEP).

Desde finales del 2014, Pemex ya tenía el historial laboral de más de cinco mil trabajadores que estarían en posibilidad de ser jubilados, basados en la antigüedad laboral (25 años) y la edad (55 años), lo que significa que pretende entregar limpios los complejos petroquímicos y centros de trabajo al capital privado.

MUTILACIÓN DEL CCT

El Grupo Unido Regeneración Sindical (GURS) que preside Federico Mora Palacios, conformado por la disidencia de todo el sistema petrolero, alertó a los trabajadores activos, jubilados, transitorios, viudas y rescindidos a mantenerse unidos en la defensa de los derechos laborales y contractuales.

El riesgo latente que enfrentan el gremio petrolero, refiere el GURS a la posible mutilación del clausulado del Contrato Colectivo del Trabajo (CCT), que entrará en vigor a partir del 1 de agosto por el periodo 2015-2017, pero que el espurio líder, Carlos Romero Deschamps ya negoció a espalda de la clase trabajadora.

Del clausulado en riesgo, mencionó la organización a la cláusula 89, que obliga a la empresa a prevenir mediante las medidas adecuadas, la pérdida de la salud, así como conservarla y mejorarla, esto ante la posibilidad de que PEMEX deje de prestar el servicio médico a los trabajadores y sus familias.

De la cláusula 104, los trabajadores, los jubilados o los derechohabientes tendrán derecho a disfrutar, sin costo alguno, del servicio médico integral, de conformidad con las estipulaciones de este contrato, nuevamente resalta el panorama sombrío por la posibilidad de desaparecer el servicio médico.

Cláusula 134, el patrón otorgará el beneficio de la jubilación a sus trabajadores de planta, por vejez y por incapacidad total y permanente para el trabajo, de conformidad con las siguientes reglas:

Jubilaciones por vejez, los trabajadores que acrediten 25 años de servicio y 55 años de edad, tendrán derecho a una pensión pagadera cada 14 días, que se calcula tomando como base el 80 por ciento del promedio de salarios ordinarios que hayan disfrutado en puestos permanentes en el último año de servicios y en proporción al tiempo laborado en cada uno de dichos puestos.

Cláusula 135, los jubilados tendrán derecho a que el importe de su pensión se incremente anualmente con el mismo porcentaje que se otorgue a los trabajadores en las revisiones contractuales y salariales, así….

Y la sospecha de presunta mutilación crece entre el gremio petrolero, más aún que ahora Carlos Romero Deschamps en acuerdo con PEMEX y el gobierno federal del PRI se confabulan para ocultar los resultados del Contrato Colectivo de Trabajo, violando flagrantemente el derecho humano y laboral de los petroleros.

Esto es violatorio al artículo 6 y 8 Constitucional, que deja en estado de indefensión a los petroleros ante posible acción jurídica del patrón –Pemex-, sin conocer contra que cláusula se va a defender el trabajador, y todo porque alegan que se reservan la información de los alcances del CCT por causa de seguridad nacional.

En ese sentido, la Coordinadora Regional por la Defensa de Pemex instaló un campamento permanente de información, orientación y asesoría en la glorieta del IMSS, donde además de pedir firmas de apoyo al movimiento petrolero, se indica que pidan un informe al Instituto Federal de Acción a la Información (IFAI), en base a la nueva ley federal de transparencia

ANTECEDENTES DE CONVENIOS JUBILATORIOS

El movimiento petrolero nacional hizo público y notorio su repudio a las jubilaciones por convenio que promueve el STPRM de Carlos Romero Deschamps con PEMEX y el gobierno de Enrique Peña Nieto, porque es una estrategia para la entrega del petróleo y sus derivados al capital privado nacional y extranjero.

En 1992 se aplicó está estrategia en PEP (en la perforación y explotación de pozos), se ofreció a los trabajadores jubilaciones y liquidaciones, desaparecen el 80 por ciento del personal de reparación y perforación de pozos y otros departamentos, los hijos de los trabajadores ya no firman planta por jubilación y proliferan las industrias privadas que contratan a los trabajadores y sus hijos con prestaciones bajas.

Para 1995, Recursos Humanos por instrucciones superiores aplican en Pemex Petroquímica la misma estrategia, el 50 por ciento del personal es liquidado o jubilado, la consecuencia inmediata, el 80 por ciento de las plantas están fuera de operación y compañías privadas realizan los trabajos que antes hacían los petroleros que aceptaron esta medida.

Con  las anteriores liquidaciones y jubilaciones, además de las jubilaciones y despidos por la destrucción de la refinería de Azcapotzalco y la Gerencia de Proyectos y Construcciones se eliminaron un total de 360 mil plazas, hoy solo quedan 130 mil plazas, de ahí que alertan a no caer en la trampa de los administradores de Pemex, que están desesperados por entregar la industria petrolera a las empresas trasnacionales.