- Se pierden 480 mil millones de empleos al año, gracias a la corrupción
- Significa gastar un 14% del ingreso promedio anual de los hogares
- Partido Humanista propone inhabilitar a los corruptos de por vida y realizar exámenes de control de confianza a sus servidores públicos de manera periódica
Los partidos políticos tradicionales han provocado con su opacidad que el 91% de los mexicanos no confíe en ellos. ¿Cómo apoyar al PAN y sus casinos, al PRI y sus casas blancas, al PRD y sus alcaldes asesinos? Estos partidos políticos son los principales culpables del deterioro que han tenido las instituciones gubernamentales. Son los que han enseñado al PVEM cómo violar las normas sistemáticamente.
El futuro de México no puede depender de estas fuerzas políticas que buscan acrecentar sus bolsillos por medio de la corrupción, la ilegalidad y la injusticia. Tenemos que terminar con la corrupción que afecta el prestigio de nuestro país. A nivel internacional, según un estudio realizado por IMCO y el CIDE, 9 de cada 10 personas consideran a los partidos políticos nacionales como corruptos.
Esto provoca, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), una disminución en la inversión del 5%. Además de una pérdida del 5% de las ventas anuales de las empresas según Ernst and Young y, gracias a la piratería, una pérdida de 480 mil millones de empleos al año de acuerdo con los números estimados por el Centro Económico de Estudios del Sector Privado (CEESP).
Además de los costos económicos, la corrupción tiene enormes consecuencias sociales, pues normalmente se encuentra asociada a la violencia y violación de derechos humanos fundamentales. Para las familias mexicanas, la corrupción significa gastar un 14% del ingreso promedio anual de los hogares en pagos adicionales extraoficiales.
Para erradicar la corrupción se debe de poner el ejemplo. Por eso, el Partido Humanista decidió unirse a la petición para quitar el registro al Partido Verde Ecologista de México, desafortunadamente el Instituto Nacional Electoral (INE), no quiso dar un paso adelante en este esfuerzo.
Sin embargo, el Partido Humanista no cederá en su esfuerzo por erradicar la corrupción. Nosotros proponemos deshabilitar a los corruptos de por vida y comenzar una verdadera campaña de educación contra la corrupción.
El Partido Humanista propone hacer accesible a toda la ciudadanía la forma en que se gasta el presupuesto público en todos los niveles. Además de aplicar un examen periódico a los miembros del partido para comprobar su probidad como funcionarios públicos.
Para combatir la corrupción en las policías proponemos que las universidades los formen bajo estándares de valores y prácticas de honestidad. Además, propondremos instalar cámaras dentro de las patrullas y un sistema de vigilancia ciudadano de las mismas.
Implementaremos un software de consulta nacional, denominado “conoce tu obra”, donde todo ciudadano pueda saber toda la información relacionada así como el índice de utilidad, que medirá la pertinencia de la obra, a fin de evitar casos como el de la línea 12 del metro o las construcciones inacabadas que abundan en los gobiernos municipales.
En el Partido Humanista impulsaremos la publicación en los decretos de presupuesto de egresos, de aquellas partidas presupuestales “etiquetadas” a fin de hacerlas de conocimiento público; así como una mejor explicación del ramo 23 y 33, en donde históricamente se encuentran más irregularidades.
Incluiremos en la legislación la reglamentación para transparentar a nivel municipal el ejercicio de los ramos de participaciones y aportaciones federales; así de cómo hacer a los ciudadanos partícipes de la asignación en sus municipios de estos recursos.
El Partido Humanista, con tu apoyo, propondrá que todos los servidores públicos, en todos los niveles, por obligatoriedad presenten su declaración patrimonial antes y durante su cargo público. Porque los partidos tradicionales tienen a México hundido en la corrupción, la impunidad y la pobreza; proponemos el humanismo como solución.