EN CINCO DÍAS, EL REGRESO A LA “NUEVA NORMALIDAD EN MÉXICO”

+ A partir del 18 de mayo, reapertura económica en los “Municipios de la Esperanza”

+Se realizará en tres etapas, anuncian desde Palacio Nacional

+El Presidente AMLO señala que es un plan consensuado, pero hay derecho a la discrepancia

Por Agencias SFAS/Ciudad de México.- Las autoridades federales mexicanas consensuaron que el próximo 18 de mayo se iniciará la reapertura económica en los “Municipios de la Esperanza”.

Desde Palacio Nacional, durante la conferencia de prensa encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se presentaron las tres fases con las que cuenta el plan para “nueva normalidad” del Gobierno federal, el cual iniciaría con las zonas en las que no hay contagio y no tienen colindancia con municipios en los que hay casos de Covid-19.

SÓLO EN 269 MUNICIPIOS

Detalló que hay 269 municipios en 15 entidades del país en los que se prevé iniciar esta primera etapa del plan y que permitiría que el regreso de las actividades en los espacios educativos, laborales y públicos.

Para esta etapa en los casi 300 municipios, entre el 14 y el 17 de mayo, se implementarán cercos sanitarios.

La segunda etapa, se llevará a cabo entre el 18 y 31 de mayo y constará de la preparación para la reapertura general y la consideración de las industrias de la construcción, de la minería y de la fabricación como actividades esenciales.

SEMÁFOROS POR REGIONES

En tanto, la tercera etapa está programada para el 1 de junio con la implementación del sistema de semáforo por regiones para la reapertura de actividades sociales, educativas y económicas.

PLAN CONSENSUADO

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que este plan consensado en lo general es voluntario, por lo que si municipios o entidades no desean aplicar las medidas, podrán hacerlo, pues «hay derecho a la discrepancia».

Para el regreso, se establecerá un semáforo en el que el verde indica que hay una baja transmisión; amarillo, media; naranja, alta; y rojo, máxima; en este último caso sólo se permitirán las actividades esenciales.

La industria automotriz, minería y construcción serán consideradas actividades esenciales, tal como lo acordó el Consejo de Salubridad General.