Por Luis A. CABAÑAS BASULTO
TULUM, QROO.- A un año y ocho meses de haber asumido el cargo, el presidente municipal de Tulum, Santos David Balam Chan, sólo ha podido fomentar el desencanto e inconformidad de la ciudadanía, que hoy le reclama airada sus falsas promesas de campaña.
Pese a la cada vez más creciente amenaza en que el malestar se traduzca en votos en contra del gobernante PRI de Quintana Roo durante el próximo proceso electoral federal de junio, el munícipe ha intentado por todos los medios justificar el abandono de los servicios públicos municipales.
Su pretexto más recurrente es la falta de recursos, de lo que responsabiliza al gobernador Roberto Borge Angulo, aunque, se sabe, el problema ha sido la pésima administración de su Tesorero, el chetumaleño Oscar Alfredo Conde Canto, familiar del ex gobernador Félix González, quien presionó para su nombramiento.
Y es que los chetumaleños no han sido precisamente los principales aliados o principales colaboradores de Balam Chan, como también es el caso de su director general de la Policía Municipal Preventiva, Luis Germán Sánchez Méndez, ya que la falta de seguridad es precisamente otro de los reclamos de los tulumnenses.
Curiosamente, éste es uno de los “talones de Aquiles” en el primer edil, dado que desde el inicio de su administración se incrementó notoriamente el consumo y tráfico de drogas por ese noveno municipio quintanarroense, calificado de “puente” por autoridades de la PGR rumbo a Cancún, Benito Juárez.
Ahora bien, si la incidencia de ese delito federal aumentó durante el trienio de Balam Chan, el problema de inseguridad no es exclusivo del ámbito federal, donde rara vez se sabe de algún detenido, sino también en el ámbito municipal, ya que ha sido notorio el incremento de vandalismo, pandillerismo y robos a casas-habitación.
Apenas en marzo pasado se publicó que en los últimos meses se elevó el temor entre los empresarios turísticos de la localidad por el crecimiento de la inseguridad, la que es evidente con los constantes actos delictivos de los últimos días, rebasando a las autoridades policiacas estatales y municipales.
En este sentido, los cuestionamientos hacia el gobierno de Balam Chan son cada día más evidentes, por lo que los empresarios exigieron a la corporación policiaca cumplir con sus funciones y no sólo realizar “rondines” de rutina.
Hace apenas nos días varios sujetos encapuchados y con armas de fuego despojaron violentamente de su vehículo ¡al mismito sexto regidor del Cabildo de Tulum, Enrique Herrera Díaz! El atraco ocurrió a plena luz del día en el interior del conocido “Hotel Dreams”, donde el funcionario funge como delegado sindical de la CTM.
La verdad es que no es posible que suceda este tipo de cosas en un lugar donde el gobierno municipal pregona tranquilidad y una eficiente labor policiaca, cuando que los hechos se dieron precisamente en terrenos del mencionado hotel, donde, inclusive existen hay tres filtros de “seguridad” privada para llegar hasta su área de estacionamiento,
Conforme al reporte policiaco, el regidor Herrera Díaz estacionaba su vehículo cuando lo interceptó un trío de sujetos que salió del monte, y sin más ni más lo aventaron violentamente para luego salir a bordo de la misma unidad, aunque se presume que pensaron que el delegado sindical llevaba el efectivo que serviría para pagar la propina de los empleados del complejo turístico.
Ante estos hechos los empresarios turísticos solicitan mayor vigilancia y seguridad o se seguirán registrando hechos que dañan la imagen de ese importante polo turístico de la Riviera Maya.
Con todo, aumenta el número de quejas contra el gobierno de Balam Chan municipal, y no sólo por falta de seguridad, sino también de una política de transparencia que ofreció durante su campaña política, esto a través de su oficial mayor, Ricardo José Aguilar López.
Entre los habitantes más afectados por la pésima política municipal se incluyen los de la colonia La Veleta, quienes padecen por falta de calles pavimentadas, o bien de áreas en los que los han dejado sin agua y la Comuna pretexta la reparación de calles que, sin embargo, demoran meses y meses y dejan sin agua a los vecinos
Otros colonos se quejan del exceso de personal en el Ayuntamiento, principalmente “guaruras” de los funcionarios, pero, al final de cuentas, se trata de gente que no hace nada, o bien se trata de “aviadores”, comisionados que o no hacen nada o sirven para lo mismo que la “Carabina” de Ambrosio. Para dos cosas: Para nada y para nada
Concluyen que, tratar de hablar con Aguilar López, quien, sin embargo, ya se promociona como futuro alcalde de Tulum, es como hacerlo con la pared y sus mansiones.
Así las cosas, a un año y ocho meses de distancia, las cosas no sólo no han mejorado en Tulum con Balam Chan, sino, como en el caso de los cangrejos: Se han ido para atrás.
Los tulumnenses aún recuerdan con nostalgia aquel lejano septiembre del 2013, cuando asumió Balam Chan y todo era una “belleza” de promesas de campaña entre el equipo original que nombraba: Gilberto Gómez Mora, Conde Canto, Marisol Canto Celis, Sánchez Méndez, Alejandro Gamboa Arceo y Haydee Desiree Hernández Pastrana, como secretario general de la Comuna, tesorero y contralor municipales; y directores generales de la Policía Preventiva, Egresos e Ingresos, respectivamente.
A reserva de que lo ratificara su Cabildo, había nombrado a Aguilar López y Víctor Maas Tah, éste como director general de Desarrollo Económico, además que en la dirección de Turismo posesionó a Jorge Portilla Manica; en Desarrollo Social, a Santiago Pech Cauich, y en Desarrollo Urbano y Ecología, a William Fernández, mientras que a Víctor Hugo Esquivel, Víctor Eleazar Uribe Uc, Rubén Rosas Ojeda, Sergio Espadas Xoc y Armando Angulo Castilla los designó titulares de Obras Públicas, Servicios Públicos, Planeación, DIF-Tulum y Protección Civil, respectivamente.