HOMOLOGAR SALARIO MÍNIMO NO REDUCE POBREZA: LAURA BERISTAIN

beristain-prd

  • El PRD propone implementar una política de recuperación salarial que constituya una base para mejorar el consumo, el empleo productivo y la calidad de vida, afirma la regidora de Solidaridad

 

Por Agencias SFAS/PLAYA DEL CARMEN.- La medida de homologar el salario mínimo a 70.10 pesos sigue siendo insuficiente para enfrentar la situación de pobreza en la que se encuentra la clase trabajadora. Nuestro país requiere una política de recuperación salarial que constituya una base para mejorar el consumo, el empleo productivo y la calidad de vida, afirmó la regidora de Solidaridad, Laura Beristain Navarrete.

“Se deben adoptar políticas públicas que garanticen una economía productiva que genere empleos con sueldos competitivos que permitan a las familias salir de la pobreza y acceder a otros productos de la canasta básica, es decir, no sólo se trata de que alcance para hacer una despensa, sino también garantizar el acceso a educación, salud, transporte, vivienda, servicios y esparcimiento para tener una mejor calidad de vida”, aseguró.

La regidora de Solidaridad recordó que el grupo parlamentario del PRD en el Senado presentó una propuesta para aumentar el salario mínimo a 82.86 pesos diarios a partir de enero de 2015,  donde además se exigió desindexar el salario mínimo como unidad de cuenta para las multas, el pago del Infonavit, los créditos de vivienda, cuotas, prerrogativas, avalúos, indemnizaciones, o cualquier otra obligación o supuesto legal para evitar que el aumento genere un tema de inflación.

«La propuesta del Sol Azteca es clara, poner en marchar una política de recuperación salarial donde  el salario mínimo actual aumente 200 por ciento en un periodo de seis meses, para que en 2020 éste sea de 171 pesos y para lograrlo se plantea un proceso de recuperación por etapas y de manera progresiva», explicó Beristain Navarrete.

Por último, la regidora Laura Beristain Navarrete subrayó que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos  ha sido en gran medida responsable del desplome salarial, pues constitucionalmente es la instancia facultada para fijar su nivel, pero su composición tripartita con integrantes del gobierno, trabajadores y patrones favorece siempre al primero; sin embargo, el PRD ya también trabaja en desaparecer a este organismo y crear uno donde la clase trabajadora sea verdaderamente representada por encima de cualquier otro interés.