PRESIDENTE DEL TRIBUNAL ELECTORAL DE QROO ASISTE A CONFERENCIA GLOBAL SOBRE FINANCIAMIENTO POLÍTICO

Magistrado Víctor V. Vivas Vivas con María Marván Laborde, reconocida académica de Derecho Electoral y presidenta del Consejo Rector de Transparencia

Por Agencias SFAS/México, DF.- El Magistrado Víctor Venamir Vivas Vivas, Presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), asiste a la Conferencia Global sobre Financiamiento Político, coordinada por IDEA (Institute for Democracy and Electoral Asístanse), la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos), el TEPJF (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) y el INE (Instituto Nacional Electoral), cuyas sedes fueron el Museo Nacional de Antropología y un hotel de la Avenida Polanco en la Ciudad de México.

En la primera fecha de esta conferencia desarrollada en el Museo Nacional de Antropología e Historia, la apertura estuvo a cargo de Yves Leterme (Bélgica) Secretario General de IDEA y Mari Kiviniemi (Finlandia) Secretaria General Adjunta de la OCDE, así como del Consejero Lorenzo Córdova Vianello Presidente del INE y  del Magistrado Presidente de la TEPJF Constancio Carrasco Dasa, cerrando este acto inaugural Daniel Zovatto (Argentina) Director Regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional.

Yves Meterme señaló la necesidad de poner límites al financiamiento subrayando la necesidad de vigilar el papel del dinero en la política. Mari Kivienimi destacó las perspectivas de esta conferencia global buscando consolidar el dialogo y mejores procesos con políticas abiertas.

El Consejero Córdova Vianello abundó en la relación política y dinero, declarándose un defensor del financiamiento público aplicado en el proceso democrático, subrayando que hay montos que deben repensarse, y se refirió a México como un laboratorio privilegiado sobre el análisis de estos aspectos.

El Magistrado Constancio Carrasco se pronunció por un campo justo y estabilizado para la competencia política, una mayor responsabilidad financiera de los actores políticos a los ciudadanos, la protección de la política democrática de la influencia basada en el dinero y el cumplimiento efectivo de las normas de financiamiento político.

AMPLIO PROGRAMA

En esta reunión de investigadores, profesionales y responsables políticos, se registraron nuevas áreas de investigación, buscando para futuro buenas prácticas en la formulación de políticas, y respuestas a algunos de los problemas que conlleva el financiamiento político.

Los temas puntuales son: La protección de la política democrática contra influencia basada en el dinero; un ámbito estabilizado para la competencia política; responsabilidad financiera de los actores políticos hacia los ciudadanos; y aplicación efectiva de los reglamentos de financiamiento político.

Los comentarios finales para cerrar esta Conferencia Global, corrieron a cargo de Daniel Zovatto, en su calidad de Director Regional para el Programa de América Latina y el Caribe de IDEA Internacional.