*Aprueban integrantes del IMPLAN, Programa de Desarrollo Urbano, para un crecimiento ordenado los siguientes 15 años, y la actualización del Atlas de Riesgo
Por Agencias SFAS7VILLAHERMOSA, TAB.- En el Gobierno de Centro, trabajamos en la planeación del crecimiento del municipio y la prevención de riesgos pensando no sólo en los tres años de nuestra administración, sino con una visión de futuro para que estas políticas sean útiles y funcionales, por lo menos durante los próximos 15 años, estableció el alcalde Humberto de los Santos Bertruy.
El primer regidor presidió la IV Sesión Ordinaria del Comité de Planeación de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Municipio de Centro (IMPLAN), en la cual se aprobaron el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de la Ciudad de Villahermosa y sus Centros Metropolitanos, así como la actualización del Atlas de Riesgo municipal.
De los Santos Bertruy observó que los programas y reglamentos en materia de crecimiento urbano y prevención de riesgo “habían perdido vigencia y dejaron de cumplir su misión de regular el desarrollo del municipio, por ello se hizo necesario iniciar –desde julio de 2013– una revisión a fondo de manera colegiada de todos los ordenamientos.
Que le vaya bien al municipio, el objetivo
Indicó que como resultado de estas revisiones, en la que hubo un trabajo colegiado y el aporte de experiencia de expertos en la materia, se obtuvo el Programa de Desarrollo Urbano presentado y el nuevo Atlas de Riesgo; en ese sentido valoró la importancia de trabajar a favor del municipio, “de pensar que no se trata de que quede bien un gobierno sino que le vaya bien en este caso a Centro”, enfatizó.
Ha sido un esfuerzo verdaderamente enorme; lo hemos hecho con la mayor responsabilidad para dar el municipio la posibilidad de crecer en orden, ya que muchos de los problemas que tenemos es porque los instrumentos normativos que teníamos o no eran suficientes o no estaban correspondiendo a la expansión que Centro, y particularmente la ciudad de Villahermosa, ha tenido en los últimos 30 años, explicó.
Nueva etapa de progreso
De manera especial, Humberto de los Santos agradeció a representantes de los tres niveles de gobierno, asociaciones, iniciativa privada y de instituciones educativas que conforman el Comité del IMPLAN, cuyo trabajo permitió el Programa de Desarrollo y Atlas de Riesgo “que permitirán encauzar una nueva etapa de progreso”, al tiempo que les exhortó a seguir contribuyendo para mejorar las condiciones del municipio y de nuestra entidad.
Asimismo, el munícipe recordó que la decisión de instrumentar políticas de planeación respecto al crecimiento de la mancha urbana, y de gestión que busquen reducir los riesgos a que puede estar expuesta la población, están consideradas en el Eje dos “Desarrollo integral planificado”, del Plan Municipal de Desarrollo 2013-2015.
Es oportuno señalar que a esta asamblea asistieron Lucina Tamayo Barrios, titular de la SECOTAB; Hernán Barrueta García, delegado de la SEDATU; Roberto Ocaña Leyva, director de la Junta Estatal de Caminos; Iván Martínez Herrera, coordinador del Instituto de Protección Civil; Luis Manuel Pérez Sánchez, subsecretario de la SOTOP, y Lilia María Gamas Campillo, subsecretaria de la SERNAPAM.
De igual manera participaron el director del IMPLAN, Lorenzo Balderas Madera, y el regidor Ovidio Lázaro Hernández, secretario del Comité de dicho Instituto, además de la asistencia del secretario del Ayuntamiento, Juan Antonio Ferrer Aguilar; del coordinador municipal de Protección Civil, Francisco Urbina Aguilar, y de la mayoría de los regidores del Cabildo de Centro y representantes de la sociedad civil.
CAJA DE DATOS
PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO
–Hacer de las zonas metropolitanas unidades territoriales funcionales
–Mitigar riesgos de inundaciones y la dependencia de la ciudad capital
–Estimular el desarrollo económico creando zonas para inversionistas, desarrollos habitacionales, industriales y de servicio.
–Prevenir el delito mediante el rescate de espacios públicos
–Atender la pobreza urbana mediante infraestructura y equipamiento en polígonos de alta marginación
–Promover la consolidación de barrios y colonias populares con proyectos productivos
–Poner en marcha el Observatorio Urbano de Villahermosa con una abierta participación ciudadana
ATLAS DE RIESGO
–No autorizar construcción de viviendas y asentamientos humanos en zonas de riesgo
–Estudio de hidrología para definir zonas de amortiguamiento que mitiguen los efectos de inundaciones
–Sustitución escalonada de flora urbana con especímenes nativos, para enfrentar trombas y ventarrones
–Control del uso de fuego en el ámbito rural y su prohibición en el urbano para quemar basura, para prevenir incendios
–Trabajar con Petróleos Mexicanos (PEMEX) para disminuir los daños que provoca la actividad petrolera y desactivar riesgos que amenacen a la población
–Promover una cultura de protección civil
–Mejorar el sistema de refugios temporales, con servicio de agua, drenaje y electricidad