* Trabajos benefician a 350 familias que venían sufriendo de anegaciones constantes
Por Agencias SFAS/Villahermosa, Tab.- Este dren pluvial ya ni existía por tanto azolve, en treinta años de vivir aquí, ningún gobierno le había puesto atención a esta zona, donde ciento familias siempre estaban en la incertidumbre porque en cada lluvia, siempre nos íbamos al agua, ahora el Ayuntamiento de Centro que preside Humberto de los Santos Bertruy, vino a rescatarnos, expresó Rodiber Ruiz Tosca, colono del sector Manuel Andrade, de la ranchería Miguel Hidalgo 1ª sección.
Ubicada en el kilómetro 3.5 de la carretera a La Isla, el beneficiado dijo que esta iniciativa del gobierno municipal les brinda seguridad como personas, aunque sólo faltará la colocación de válvulas de regulación en el punto donde se intercepta el dren y el bordo de contención, puesto que cuando los niveles suben en la parte trasera del muro, el agua empieza a inundar a la comunidad.
“Estaba lleno de basura y azolvado, lo que provocaba que el agua fluyera muy poco, con la limpieza que realiza el Ayuntamiento de Centro, contribuye a que no nos vayamos al agua; todavía recuerdo que el año pasado, el 18 de noviembre, nos inundamos y tuvimos que sacar cargada a una señora hasta la salida”, externó.
Dio cuenta de que también están introduciendo una nueva línea de drenaje, lo cual originó que las calles no quedaran bien compactadas, por lo que pidió se las arreglen porque después de los trabajos quedaron muy deterioradas, indicó María de la Luz Salcedo Martínez.
La limpieza del dren es de mucha importancia porque cada vez que llueve el agua alcanza los 80 centímetros, pero es trabajo que daría mejores resultados si el desazolve se hiciera hasta el Puente Pedrero, consideró.
Marcos Antonio López García, expuso que es un cuerpo de agua que arrastra aguas provenientes de los fraccionamientos Bonampak, Estrellas de Buenavista, pasando por el sector Manuel Andrade, hasta llegar al puente Pedrero. “Es un trabajo que ayuda a muchas familias que viven en todos estos sectores”, detalló.
Añadió que las anegaciones han alcanzado 85 centímetros en las zonas más bajas, los caminos con la lluvia se convierten en lodazales y tenemos que levantar las cosas; con la rehabilitación del drenaje y la limpieza del dren, estos problemas quedaran resueltos, pues teníamos muchos años de vivir en estas condiciones.
Víctor López Castellano, residente del sector La Raya señaló que lo que provocó el azolvamiento de este canal, es la gran cantidad de basura que todos los vecinos de la zona tiran, por eso hacemos un llamado a todos los ciudadanos, a que ahora que ya quedó limpio, lo cuidemos porque es un beneficio para todos.