Inauguran Congreso Nacional de Obras y Servicios Públicos, en Centro

 

 

*Gobierno de Centro, aliado para la construcción de proyectos de desarrollo sustentable, reconoce Edgar Villaseñor, secretario regional del ICLEI.

060515 Inauguraci+¦n CONGRESO ICLEI (68)

El alcalde Humberto de los Santos Bertruy, junto con Edgar Villaseñor Franco, secretario regional para México, Centro América y el Caribe del ICLEI, inauguraron el “V Congreso Nacional de Obras y Servicios Públicos” así como la “Expo Proveedores de Obras y Servicios Públicos 2015”, que se efectúa del 6 al 8 de mayo en el Centro de Convenciones.

Al dar la bienvenida a conferencistas, ponentes y funcionarios nacionales y extranjeros, el presidente municipal observó que los gobiernos locales viven la paradoja entre crecimiento de la demanda de bienes y servicios por la acelerada dinámica de los asentamientos humanos y las actividades económicas, que contrastan con el escaso margen de maniobra presupuestal con que cuentan los Ayuntamientos.

“Mientras los recursos crecen aritméticamente las necesidades lo hacen exponencialmente, por lo que necesitamos construir respuestas colectivas y eficientes”, expuso el también vocal vicepresidente de la Junta Directiva de ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, previo al inicio de los trabajos que en esta ocasión están enfocados a la “Infraestructura urbana inteligente: Ciudad resiliente y sustentable”.

Aplica Ayuntamiento estrategias de resiliencia

El alcalde indicó que Congresos como éste permiten a los Ayuntamientos actualizarse en temas como infraestructura para el desarrollo, simplificación administrativa de los servicios públicos, gestión sustentable del agua, manejo sustentable de los residuos sólidos, adaptación al cambio climático así como infraestructura urbana inteligente, que serán abordados por especialistas en conferencias, sesiones, mesas redondas y mesas de trabajo.

Humberto de los Santos citó dos ejemplos de acciones de resiliencia que ha realizado su administración: el combate al dengue en el 2013 y la  prevención en la potabilización del agua en abril de este año, ante el derrame de hidrocarburos que afectó a los ríos Teapa, La Sierra y Grijalva, cuyas labores oportunas permitió resolver estas situaciones de emergencia revirtiendo los efectos negativos y restableciendo la normalidad, subrayó el edil.

 

Por su parte, el gobernador Arturo Núñez refirió que una de las consecuencias del cambio climático son las atipicidades de las lluvias, ya que ahora llueve en épocas que no llovía, y en gran cantidad, rebasando la capacidad de los drenajes; además, esta situación afecta las obras e infraestructura construidas por los gobiernos, sin que dentro de los presupuestos se contemplen recursos para su mantenimiento y conservación.

En ese sentido planteó la necesidad de no abandonar la infraestructura pública, tanto cultural, deportiva, educativa y de carreteras, entre otras que se ven afectadas por los fenómenos meteorológicos, así como programar su mantenimiento y rehabilitación, porque de lo contrario llega el momento que hacen crisis y es más difícil mantener servicios de calidad para la población.

 

Hay que aplicar experiencias aprendidas

 

En su intervención, Edgar Villaseñor subrayó que “el Gobierno Municipal de Centro se ha convertido en un gran aliado para la construcción de proyectos y actividades de desarrollo sustentable”; apuntó que a nivel mundial se enfrentan retos por el cambio climático que nos obligan a trabajar en conjunto para construir un mundo mejor.

 

Observó que “cuando tenemos administraciones locales de tres años, no podemos estar inventando las cosas, por lo que es importante aplicar las lecciones aprendidas”, retomar las experiencias de otros municipios de México y del mundo que permitan a los gobiernos municipales trabajar de manera más eficiente para alcanzar el desarrollo sustentable, y este Congreso permitirá acercar las herramientas a los funcionarios de los Ayuntamientos.