Comentario Zeta

Por Carlos Z. Cadena

 

 A revisión, todos los contratos de Pemex, dice la virtual Secretaria de Energía en México,  Rocío Nahle

 

 La virtual Secretaria de Energía en el país, de “La Esperanza de México”,  Rocío Nahle,  desde que antes que ganará la Presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que el principal criterio de revisión de los contratos entre Pemex con la iniciativa privada, sería  atendiendo lo establecido en el artículo 26 de la Ley de Ingresos de Hidrocarburos, sobre todo en el hecho de que “todos los contratos deben de ser en beneficio de la venta petrolera para la nación”.

 

Sin embargo la promesa sigue,   y vuelve a señalar que se evaluará en qué estado se encuentran los cerca de 107 contratos firmados, ya que señala que algunas empresas ni siquiera han empezado a explorar y mucho menos explotar; algunas ya se encuentran laborando y otras se encuentran en fases de experimentación. En el caso de aquellas que aún no realizan trabajos, la ley les permite por un plazo encontrarse en inactividad.

 

Roció Nahle ha dicho: “Vamos a llegar a producir, vamos a llegar a fortalecer una empresa que la tienen completamente debilitada en forma intencional. Ya se entregaron cerca de 107 contratos, hay que revisarlos todos, y los que sean provechosos para la nación van a continuar, vamos hacia delante.  La Ingeniera Química con especialidad en Petroquímica expuso que en trabajo conjunto con Andrés Manuel López Obrador y Olga Sánchez Cordero, realizaran las revisiones “siempre respetando el estado de derecho en todos los sentidos”.

 

Resaltó que el objetivo que tiene la coalición Juntos Haremos Historia en el sector petrolero es levantar la producción de hidrocarburos, la obtención del valor agregado, así como un manejo responsable y sustentable del uso de los recursos naturales.

 

En el Soconusco, productores amplían exportación de mango Ataulfo  a Inglaterra y Holanda.

 

 El Presidente del consejo regulador del mango Ataulfo en el Soconusco, Alfredo Cerdio Sánchez, dio a conocer que afortunadamente la fruta del Soconusco se ha posicionado en los mercados internacionales, ya que se cumple con los estándares de calidad e inocuidad que demandan los consumidores. Dijo que en el tema de exportación, este ciclo se cierra con más de 27 mil toneladas de fruta enviadas a los Estados Unidos, 7 mil toneladas a Canadá y mil toneladas a Europa, que es un nuevo mercado, donde han comenzado a demandar la fruta que se produce en la tierra del Soconusco.

 

Entrevistado por la agencia Intermedios, señaló que el mercado de Europa, es una nueva ruta de comercialización que ha comenzado a explorarse, donde la logística de envió es de manera terrestre de Tapachula a Cancún y de Cancún se envía de manera aérea a Londres, Inglaterra y  Ámsterdam, Holanda,  y otros países que han mostrado interés en la fruta. Enfatizó que a pesar de los diversos problemas que han atravesado los productores, el padrón aun es de 5 mil fruticultores que se dedican a esta actividad agrícola, quienes tienen en cultivo cerca de 20 mil hectáreas en el Soconusco y contribuyen al abasto de la fruta tanto al mercado nacional e internacional.

 

El entrevistado mencionó que los municipios más importantes en cuanto a la producción son Tapachula, Mazatán, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Acapetahua, Mapastepec, Tonalá, Arriaga, La Concordia y Villaflores.

 

Mencionó que a través de un trabajo en conjunto con las autoridades estatales se ha logrado promocionar el mango Ataulfo en diversos espacios internacionales, a través de estas estrategias se ha logrado establecer nuevos canales de comercialización.  Al final reconoció que por su calidad y sabor, el mango Ataulfo, es de los productos con mayor demanda no solo en el mercado nacional sino internacional, por lo que al concluir el ciclo de producción 2018, lo productores cierra con números positivos el rubro de la exportación.

 

Buena noticia: Transporte de Tapachula, se suma a la prevención del acoso sexual

 

 En un acto sin precedentes en Tapachula, el transporte público se suma a la prevención del hostigamiento y acoso sexual. Se trata de un fenómeno de responsabilidades  que nunca se hubiera imaginado que pasaría en muchos años.  Ante los diversos casos de violencia de género y el aumento de feminicidios que se han registrado en el transporte público en otros estados del país, la Policía Federal en Coordinación con la Secretaría de Equidad y Empoderamiento de las Mujeres capacitó a conductores del Sitio de Taxis Cristóbal Colón para prevención de estas problemáticas.

 

La titular de la Secretaría de Equidad y Empoderamiento de las Mujeres, María Argelia Komukai Matzui, dio a conocer que fueron alrededor de 200 chóferes los que se capacitaron para la prevención del hostigamiento y acoso sexual en el transporte público. Dijo que estas estas estrategias es una respuesta a la alerta de género emitida por la Secretaría de Gobernación, donde Tapachula fue considerado dentro de los 7 municipios ante el índice de violencia contra las mujeres.

 

Por su parte el secretario del consejo del sitio de taxis Cristóbal Colón, Antonio Coutiño, dijo a la agencia Intermedios, que  siempre han coadyuvado con las dependencias en diversos cursos con el fin de garantizar un servicio de calidad al usuario, y que al abordar las unidades los pasajeros se sientan seguros. Al final puntualizó que como sitio de taxis manejan un padrón de todos los operadores y una base de datos que contiene información personal de los chóferes, el cual ha sido proporcionado a las autoridades para que en caso de algún incidente en las unidades se pueda actuar de manera rápida y eficiente…Dixe.

 

Un Senador pasaría de 300 mil pesos a ganar 90 mil pesos….

 

Martí Batres, legislador electo de Morena, informó que en apoyo al programa de austeridad republicana anunciado por Andrés Manuel López Obrador, el Senado estima ahorrar dos mil millones de pesos; y en conjunto con la Cámara de Diputados se podría reducir hasta cinco mil millones. Detalló que la dieta para un senador pasaría de 300 mil a 90 mil pesos mensuales.

 

En rueda de prensa para presentar su propuesta de austeridad presupuestal, indicó que el monto del recorte constituye el 40.8 por ciento del presupuesto actual de la Cámara Alta el cual es de cuatro mil 900 millones de pesos.

 

Dijo que con ello, el presupuesto del Senado para 2019 quedaría en dos mil 900 millones de pesos y «consideramos que en el Congreso de la Unión podrían ahorrarse hasta cinco mil millones de pesos», esto es, tres mil millones de pesos en la Cámara de Diputados.

 

Detalló que la dieta para un senador pasaría de 300 mil a 90 mil pesos mensuales y adelantó que buscará consensuar su propuesta con el resto de las bancadas. (@político mx)

 

PD: Un excelente Rector de la UNACH, sin duda sería el maestro Plácido Morales Vázquez, un personaje de una amplia cultura general y maestro de la ciencia del derecho.  Su conocimiento extenso en las lides universitarias y personaje desarrollado en las intelectualidades del saber humano le dan un valor agregado. En fin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *