* La acusación marca un hito en la lucha contra el narcotráfico, señalando a los Inzunza como responsables de una de las redes de tráfico de fentanilo más importantes a nivel mundial
Por Agencias SFAS/Ciudad de México.- El gobierno de Estados Unidos presentó por primera vez una acusación formal de «narcoterrorismo» y «apoyo material al terrorismo» contra Pedro Inzunza Noriega y Pedro Inzunza Coronal, presuntos líderes del Cártel de los Beltrán Leyva.
Esta organización criminal, que se escindió del Cártel de Sinaloa, es señalada por el Departamento de Justicia como la red más importante de producción de fentanilo a nivel mundial.
En una conferencia de prensa transmitida por videoconferencia desde la embajada de Estados Unidos en México, se destacó la novedad de la imputación, la cual tiene lugar tras la implementación de la orden ejecutiva 14157 del presidente Donald Trump, que incorporó a seis cárteles mexicanos en la lista de organizaciones terroristas extranjeras.
Este histórico movimiento legal proviene de la recién creada Unidad de Narcoterrorismo en el Distrito Sur de California, que busca imponer penas de cadena perpetua contra los involucrados. Junto a los Inzunza, otras cinco personas vinculadas al Cártel de los Beltrán Leyva enfrentan cargos relacionados con tráfico de drogas y lavado de dinero. Todos los acusados deberán enfrentarse a juicio en la Corte de Distrito Sur de California, la misma corte que procesa a otros miembros del Cártel de Sinaloa, como Iván Archivaldo Guzmán y Ismael Zambada Sicairos, hijos de los líderes de la organización.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha señalado que los Inzunza padre e hijo lideraron una de las redes más sofisticadas y amplias en la producción y tráfico de fentanilo, un opiáceo sintético altamente peligroso. La acusación llega poco después de un operativo del gobierno mexicano que resultó en la incautación de más de mil 500 kilos de fentanilo, supuestamente producido por esta misma red.