Por Carlos Z. Cadena

 

Polémica sobre el premio de consolación  de  Juan Sabines: Chiapanecos

 

El Presidente de la Organización de Transportistas y Empresarios Chiapanecos (OTRAECH) Walter León Montoya,  fue claro al señalar en Tuxtla Gutiérrez, que en caso de ser nombrado  Cónsul en Orlando Florida  el exgobernador Juan Sabines,  este nombramiento sería una ofensa para los chiapanecos, porque no se le debería permitir a un “delincuente”, de esta calaña, obtener un premio de este tamaño. Imploró Dios que este nombramiento  sea una equivocación, pues Juan Sabines. –Reconoció- es un delincuente que no debe de tener  ningún  puesto de ningún tipo, sino por el contrario debe de ser juzgado y recluido en “El Amate”. Y retó: “Si esto se da, muchos chiapanecos vamos a manifestarnos incluso a nivel internacional”.
El reconocido  Walter León Montoya  agregó  que Juan Sabines Guerrero debe ser juzgado por los más de 40 mil millones de pesos que aún no se comprueban, afectando la economía del estado, además de que no se les pagó a varios constructores, como también, a diversas empresas en el rubro de salud, lo cual los llevó a la quiebra, haciendo compras ficticias, como también, obras inconclusas y otras más inexistentes”.

 

Ha causado polémica y querellas  populares  en las redes sociales, el debatido tema del “premio de consolación”  a favor del exgobernador Juan Sabines, para que se vaya a Estados Unidos, a representar al gobierno de México, como Cónsul de Orlando Florida, inclusive el empresario chiapaneco José ramón Salazar, también le pidió al  secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, que debería de pensarlo muchas veces y desechar la idea de nombrar cónsul al ex gobernador Juan Sabines Guerrero en Orlando, Florida. El reconocido empresario fue tajante:
“Los mexicanos no estarían bien representados con este tipo de personas, solo basta ver cómo dejó el estado de Chiapas, y el sin número de atrocidades que cometió cuando fue gobernador”.
Es más aseguró, no creo que reúna el perfil como persona para cumplir tal encomienda, todas las mentiras que inventó para mantenerse en el poder durante los seis años, lo convierten en un mitómano consumado, “recordemos por ejemplo las obras fantasmas como: el agua para todos los días; el biodiesel, la remodelación del centro, que resultó una verdadera grosería porque fue de muy mala calidad.”

Se trata pues de un fenómeno social en contra de un ex gobernante al que se le ha acusado en la prensa nacional y local de haber dejado “hipotecado” a Chiapas, y que su “vacuna impune”” fue apoyar electoralmente al Presidente Enrique Peña Nieto, lo que le redituó que hasta ahora no sea investigado por la federación, por el contrario siempre buscó un cargo en la ONU y en la Secretaría de Relaciones Exteriores, para limpiar su imagen como estrategia política, situación que lo apunta ahora  para ser Cónsul en Orlando Florida.

Diría Joaquín López Dóriga. “Ese es el México real”.

 

Todos estamos obligados a trabajar por la unidad: Placido

El discurso que los Tapachultecos queríamos escuchar, lo dijo Plácido Morales Vázquez,  representante del Gobernador Manuel Velasco Coello en la ceremonia conmemorativa del natalicio de Miguel Hidalgo y Costilla. La primera interrogante es por qué un acto cívico de esa trascendencia, se da en Tapachula, la segunda por qué el Coordinador del Gabinete del Gobernador Manuel Velasco es su representante, las señales son claras: para el Gobernador el Soconusco es políticamente importante.

A lo largo de 20 minutos Plácido Morales Vázquez, definió a Tapachula su historia, su vinculación con el país, su importancia estratégica, el proyecto económico del Gobernador “para devolverle el esplendor que antes tuvo Tapachula y el Soconusco”, de la parte de mensaje político no hay desperdicio, el respeto a la Ley, “El gobernador no tiene ni contiene a candidato alguno”, “todos los que legítimamente aspiran a un cargo de representación y de gobierno tienen derechos y obligaciones ante la Ley”, “pero todos estamos obligados a trabajar por ese valor político que es la unidad”. En otra parte el representante del Gobernador hizo un reconocimiento evocando la figura de Miguel Hidalgo a la Marina Armada y al Ejército Mexicano, “quienes en la práctica Institucional, garantizan la vida y el patrimonio de los mexicanos” en otras regiones del país deber del estado mexicano.

Parte de este discurso que nos deja a los Tapachultecos  un agradable sabor de boca, al recibir del Gobierno un mensaje, fue el tema del desarrollo, El Soconusco tuvo una época de auge económico por su producción, luego decayó toda la actividad productiva, por causas diversas, pero ahora el Gobierno de Manuel Velasco Coello quiere darle el esplendor que antes tuvo Tapachula y El Soconusco, con la reactivación de la economía regional, y eso se dará con el gran proyecto Federal y estatal que es el Agroparque, en puerto Chiapas y su Zona Económica Especial, dijo Plácido Morales Vázquez: los Gobierno han realizado obras de equipamiento y embellecimiento para Tapachula, pero  hoy se realiza un obra para la economía, no sólo para la producción si no para la intensificación, investigación, comercialización y apertura de la actividad productiva con el Agroparque, seguramente era la obra que el Soconusco y la Costa de Chiapas necesitaban.

Chiapas aporta al mundo grandes expresiones culturales

 

El  anterior Instituto Casa Chiapas se ha convertido en el Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, con el objeto de ampliar sus facultades y dar una mejor difusión a la gran actividad artesanal de nuestro estado, de la que viven miles de familias. La presencia de la cultura mesoamericana y sus expresiones artesanales, como derivación de la concepción artística de distintos pueblos, es una gran aportación de Chiapas al mundo.

Ahora con la reestructuración del cuerpo legal el Instituto será responsable de fijar políticas de fomento a la actividad artesanal en el estado, a fin de que los procesos productivos optimicen los recursos financieros y materiales, así como también que las acciones conjuntas entre todos los actores involucrados tengan dentro de sus objetivos la promoción y difusión de las artesanías chiapanecas y coadyuven a crear una identidad entre  el Instituto, las  y los artesanos y la población.

Son varios los productos regionales que se elaboran de manera artesanal, además de que se cuenta con obras que son famosas ya y representan la gran tradición chiapaneca, como las máscaras de parachicos de Chiapa de Corzo, la representación de la fauna que ha llegado a sorprender a los críticos más exigentes.

Chiapas seguirá siendo ejemplo nacional en la producción de artesanías, ahora de una manera fortalecida con la creación del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas.

Juan Pueblo.- José Luis Laparra sigue empecinado a retar a sus adversarios  del PVEM que buscan también la alcaldía municipal de Huixtla. Famoso por regalar caballos de escuela y no pagarlos, al señor le están reclamando cientos de féminas que les prometió una despensa este 10 de Mayo pero no cumplió, pero sí en cambio rifó varios enseres domésticos y premios onerosos que levantó el repudio en las redes sociales. Todo le sale mal. Ya fue alcalde de ese municipio y quiere repetir.  ¿A cambio de qué?. En fin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *