Napoleón López/SFAS/Tuxtla, Chiapas.- Jueces de control y tribunal de enjuiciamiento pese a pruebas liberan a bandas delictivas en todo el estado de Chiapas.
Policías y ministerio publicos renuncian ante la indefension en la que se encuentran en el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y las sanciones de la que son objeto por parte de los detenidos que en la mayoría de los casos son asesorados por los mismos jueces.
Los jueces de control y tribunal de enjuciuamiento que son señalados de dejar libre a personas vinculadas a grupos delictivos son los juzgadores César Rodriguez Robles, Ivan Martínez Villatoro, Renata Cabrera Sanchez, adscritos al Cereso número 14 conocido como penal El Amate del municipio de Cintalapa de Figueroa, pero también es señalado el juez de control del penal número 11 de Pichucalco, Belisario Filemón Domínguez Velazco.
Entre esas bandas liberadas figuran las detenciones que realizó la policía especializada, estatal y municipal en Tuxtla Gutiérrez en este mes de octubre del 2016 cuando capturaron a cuatro sujetos a la aaltura de la colonia Las Granjas en la avenida Baja California y Calle Chiapas, entre ellos Jordán Ansa Gutiérrez de 20 años, Jesús Eduardo Girón Pérez de 25 años, Josué Daniel Martínez López de 25 años y Eduardo González Sánchez de 19 años todos con domicilio en esta ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
En esa ocasión en su poder les fueron decomisados a los dos primeros detenidos dos arma de fuego hechiza de las llamadas chimbas, con once cartuchos útiles calibre 9 mm, así como una dos bolsas negra de nylon conteniendo en su interior diez carrujos de papel periódico en su interior hierba verde con las características propias de la marihuana.
Al tercer detenido se le encontró un arma de fuego hechiza y 13 Cartuchos útiles calibre 2.23 mm así como una bolsa de nylon transparente conteniendo en su interior tres carrujos de papel periódico en su interior hierba verde.
Mientras que al cuarto de los detenidos antes mencionados se le encontró también una bolsa de nylon debajo de la playera conteniendo en su interior 18 envoltorios de papel aluminio en su interior estupefaciente con las características propias a la droga conocida como cristal «droga»
Además de una bolsa transparente conteniendo en su interior cuatro carrujos de papel periódico con hierba verde seca con las características también de la marihuana.
También les decomisaron dos motocicletas una Marca Italia, de color negro sin placas de circulación y la segunda una motocicleta de color roja de la Marca Yamaha, sin placas de circulación, los cuales al subir los datos al sistema Plataforma México arrojó «con reporte de robos».
Ante ello los indiciados fueron puestos a disposición del Ministerio Público, por su probable intervención en el hecho que la ley califica como delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo y Violación a la Ley Federal de Armas y Explosivos, y Robo de vehículo, en el marco de la Carpeta de Investigación 0603-101-0201-2016.
Dias despúes el juez de control Cesar Rodriguez Robles los dejo en completa libertad.
Orto caso de jueces que mas que castigar al delincuente pareciera que los protegen ocurrio en el municipio de Reforma Chiapas en el mes de agosto tambien del año en curso cuando fueron capturados cinco personas por el robo a Bancomer por parte de elementos de PGJE y que fue ademns en flagrancia, entre los detenidos figuran Tomas Torres de la Cruz, con domicilio en la colonia Buena Vista frente a la zona industrial de esta ciudad de Reforma además de José Manuel Rodríguez Velázquez de 38 años quien radica en la ranchería 3ra sección, centro, Tabasco.
En esa acción policiaca también fue capturado Florencio Sánchez Pérez de 27 años con domicilio en la Ranchería Plátano y Cacao, centro, Tabasco y David Oliva Frías de 31 años originario del municipio de Jalapa, Tabasco.
Los tipos una vez en manos de las autoridades confesaron que la persona que “les puso el jale” y quien era el autor intelectual del atraco respondía al nombre de Jordán David Acosta Flores, tipo que resultó ser el guardia de seguridad del citado banco.
Tras la captura de este último sujeto la fiscalía de distrito y en base a la carpeta de investigación que abrió la policía especializada estas cinco personas fueron vinculadas a proceso penal quedando en manos del juez de la causa: Belisario Filemón Domínguez Velazco el encargado de resolver la situación jurídica de los detenidos.
Tres dias despues y por decision del juez de control Belisario Filemón Domínguez Velazco las cinco personas quedaron libres.
En ambos casos los jueces dieron mayor crediblidad a los dichos de los detenidos y no a las pruebas aportadas por la policia y ministerio publicos.
Otros casos de jueces que provechan los resquicios de la ley para liberar a sujetos con largo historial delictivo ocurrio en el municipio de Tapachula en julio del año 2012. Cuando seis integrantes de la banda de asaltantes denominada “Caballeros de la moto” negra”, fueron liberados cuatro horas después de ingresar al Centro de Reinserción Social para Sentenciados, por el juez primero del Ramo Penal, luego de pagar una fuerte cantidad de dinero. Entre esos detenidos estaban Moisés Barrera Flores, alias “El Moy”, de 24 años, con domicilio en la avenida Guadalajara, y Eduardo Javier Chincha Erasto, “El Chincha”, de 24 años, originario de Honduras. Posteriormente se logró la captura de Rosaine Barrera Flores, de 29 años, domiciliado en la avenida Guadalajara; Edwin Alberto García Alonso, de 27, originario de Honduras; José Manuel, “El Tava”, de 16 años, y Jorge Alberto Aguilar López, “El Pólvora”.
A pesar de que los agentes ministeriales y estatales realizaron las investigaciones por los delitos de asalto con violencia a varias tiendas “Telcel” y robo de motocicleta, el juez primero del Ramo Penal, Víctor Adolfo Vera Morales los dejo libres tras pagar una fianza de alrededor de 250 mil pesos ello a pesar de que José Manuel, El Tava, y Jorge Alberto Aguilar López, El Pólvora, fueron detenidos cuando asaltaban la distribuidora de telefonía Telcel, ubicada en la 17 Oriente, entre Central y Primera Norte, a quienes se les decomisó una pistola calibre .38mm., abastecidas con 5 cartuchos útiles.
Ese mismo año el el mismo juez penal, Víctor Adolfo Vera Morales, dejó en libertad a Carlos Didier Jiménez Pérez, quien fue acusado de violación de dos menores de edad, de acuerdo al expediente 54/2012, con fecha 22 de febrero del 2012 y expediente penal 128/2012, con fecha 16 de abril del 2012, quien fue turnado al juez tercero del Ramo Penal, Germán Omar Díaz Guillén.
En estos dos casos, el sujeto pagó 90 mil pesos y fue puesto en libertad.
Otro caso mas de juzgadores corruptos se registro en el mes de agosto del año 2014 cuando el juez Francisco Javier Plaza Ruiz dejo en libertad a dos homicidas, en esa ocasion la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) precisó que el citado juez en su carácter de autoridad judicial dictó auto de libertad en favor de Israel Trinidad Reyes y Edi Trinidad Reyes, quienes estaban acusados por el delito de homicidio calificado de Hipólito Reyes López, en el marco de la causa penal 411/2013.
La resolución de libertad fue emitida por este jeuz el 23 de noviembre de 2013, a pesar de que ambos sujetos se encontraban confesos del hecho delictivo y existían pruebas periciales que acreditaban su probable responsabilidad.
La hipótesis se comprobó luego de que la Sala Colegiada Zona 02 de Tapachula analizó el caso, por lo que el 17 de febrero de este año revocó la primera resolución del juez Francisco Javier Plaza Ruiz y dictó auto de formal prisión contra los presuntos homicidas, ordenando su inmediata reaprehensión ademas de la detencion del juez por actos de corrupcion.
Renata Cabrera Sanchez negro historial como jueza.
En agosto del año 2014 integrantes de Asociaciones, Barras y Colegios de Abogados, expusieron una serie de actos anómalos, y en otros, hasta de corrupción en la impartición de la justicia.
“El desaseo en el aparato de administración de justicia viene de años atrás, y lo más que ha hecho el Consejo de la Judicatura, es ordenar el cambio de adscripción (a otro distrito judicial) del personal a quien los justiciables o abogados postulantes, le han acreditado deshonestidades”, señala el profesionista en Derecho, Juan Emilio Yescas Iglesias. Recuerda que la Juez Primero del Ramo Penal, aquí, Renata Cabrera Sánchez, aun con una treintena de quejas en su contra ante el Consejo de la Judicatura, por su mala actuación y desconocimiento del Derecho, sólo ha sido cambiada de juzgados en toda la geografía del Estado.
“Tiene un negro historial desde que ingresó al Poder Judicial, y cuando le han comprobado las injusticias que perpetra, el castigo que le imponen es cambio a otro juzgado en donde continúa cometiendo sinvergüenzadas”, aseguro esa vez el litigante.
La protección que recibe por uno o dos Magistrados de la Sala Penal, ha hecho que ese juzgado en Tapachula sea considerado como un mercado de la justicia.
Otros casos de la mala imparticion de justicia de la citada jueza Renata Cabrera ocurrio en julio del año 2011, fecha en la que según escribio el periodista Angel Mario Ksheratto un grupo de delincuentes encabezados por Abelardo González Gómez, hermano del tesorero de aquel municipio secuestraron al ganadero Gonzalo Zúñiga Mijangos, en pleno parque central y a la vista de todos.
La víctima, como pudo, se defendió de los cuatro hombres que participaron en el ilícito, alertando a la Policía Municipal que inició la persecución de los plagiarios.
Según cuenta el propio Zúñiga Mijangos en un documento en poder de Fichero Político, entre forcejeos y golpes, logró saltar del vehículo en marcha poniéndose a salvo, en tanto que los gendarmes municipales perseguían a los criminales. Éstos fueron detenidos tras la persecución. Hasta ahí, todo bien. Perfecto.
Pero éstos tuvieron la “fortuna” de haber caído en las manos de una jueza incompetente y, muy probablemente, corrupta. Sus antecedentes en Pichucalco y Tapachula, así lo confirman.
En la primera ciudad, liberó a un grupo de delincuentes que luego serían recapturados en Tabasco, donde perpetraron una masacre familiar. En Tapachula, su actuar estuvo siempre acompañado de quejas por malos tratos, acusaciones de favorecer a los detenidos y señalamientos de prepotencia y corrupción.
Así, Abelardo González Gómez, Javier Velasco Sánchez y Pedro Ruiz Jiménez, obtuvieron su libertad, por ordenamiento judicial, firmado y avalado por Renata Cabrera Sánchez, quien en su descargo, ha dicho que fue la Procuraduría de Justicia la que no presentó las pruebas de rigor para sentenciar a los secuestradores… ¡Pero si fueron detenidos en flagrancia!
El auto de formal libertad a los tres secuestradores, se dictó a solamente 25 días de haber cometido el delito. Un tiempo verdaderamente sospechoso. Hasta donde se tiene conocimiento, el Ministerio Público seguía otras líneas de investigación, pero la jueza, en un acto que llama la atención, los liberó sin esperar los elementos que la institución encargada de aportar pruebas, preparaba para robustecer la acusación contra los criminales.
La inescrupulosa liberación de los tres sujetos, ha sido duramente cuestionada; el principio de flagrancia, los testimoniales, las declaraciones judiciales, el reconocimiento pleno de éstos tanto por la víctima como por los policías que participaron en la detención, fueron ignorados por una jueza que es vista con desconfianza y preocupación, especialmente porque muchos ciudadanos han externado quejas en torno a su actuar.
Debido a esas sospechosas actuaciones de los jueces que hacen al amparo de la ley para favorecer a delincuentes las policias de diferentes corporaciones y fiscales del ministerio publico estan opttando por renunciar antes de ir ellos a la carcel dado que pareciera que la justicia en Chiapas esta del lado equivocado.